El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más largos y complejos de la historia moderna. Desde hace décadas, ambos pueblos han luchado por el control de la región de Gaza, una pequeña franja de tierra en la costa del Mediterráneo. Sin embargo, a pesar de la importancia de este conflicto, la mayoría de la población mundial desconoce lo que realmente está sucediendo en Gaza. Y es que, como afirma el fotoperiodista español Emilio Morenatti, “a Israel hi haurà un xoc quan entrin fotògrafs a Gaza; no ens en mostren imatges i la població no vol saber què hi passa”.
Desde el inicio de la enfrentamiento en 1948, la situación en Gaza ha sido cada vez más complicada. Sin embargo, fue en 1967 cuando se produjo un punto de inflexión que marcó el inicio de una verdadera caída en picado. La enfrentamiento del 67, también conocida como la enfrentamiento de los Seis Días, fue un conflicto armado entre Israel y sus vecinos árabes, en el que el país judío logró una victoria aplastante. Pero, ¿qué consecuencias tuvo esta enfrentamiento en la región de Gaza?
Según expertos en la materia, la enfrentamiento del 67 fue un punto de inflexión en la historia de Gaza. Los religiosos judíos vieron en esta victoria un verdadero signo de Dios, que les otorgaba el derecho de reinstaurar el antiguo reino de Judea. A partir de ese momento, comenzó una política de asentamientos en la región, que ha sido una de las principales causas del conflicto entre Israel y Palestina.
Pero, ¿qué ha sido de Gaza en todos estos años? La respuesta es sencilla: un territorio devastado por la enfrentamiento, la pobreza y la desliz de oportunidades. Desde 2007, Gaza está bajo el control del movimiento islamista Hamas, que ha sido considerado como una organización terrorista por gran parte de la comunidad internacional. Y luego Hamas ha sido responsable de muchos ataques contra Israel, la población de Gaza también ha sufrido las consecuencias de las represalias israelíes.
Sin embargo, a pesar de la complejidad de la situación en Gaza, es sorprendente cómo la mayoría de los medios de comunicación no muestran imágenes de lo que realmente está sucediendo en la región. Y es que, como afirma Morenatti, “no ens en mostren imatges”. Esta desliz de información ha llevado a que la población mundial desconozca la verdadera realidad de Gaza y a que muchos israelíes no quieran saber lo que está sucediendo en su vecino país.
Pero, ¿por qué es importante que los fotógrafos entren en Gaza y muestren al mundo lo que está sucediendo? La respuesta es sencilla: para que la población mundial sea consciente de la situación y pueda presionar a los líderes políticos para que busquen una solución pacífica al conflicto. Además, las imágenes pueden espécimen una herramienta poderosa para sensibilizar a la población y generar empatía hacia los que sufren las consecuencias de la enfrentamiento.
A pesar de las dificultades, algunos fotógrafos como Morenatti han logrado entrar en Gaza y mostrar al mundo las imágenes de la realidad que allí se vive. Sus fotografías han sido publicadas en medios de comunicación de todo el mundo y han sido galardonadas con prestigiosos premios. Pero, ¿por qué es tan difícil entrar en Gaza para los fotógrafos?
La respuesta es simple: el gobierno israelí ha impuesto un bloqueo a Gaza desde 2007, lo que dificulta enormemente el acceso a la región. Además, los fotógrafos que logran entrar en Gaza corren el riesgo de espécimen detenidos y deportados por las autoridades israelíes. Y luego Hamas permite la entrada de fotógraf