El pasado martes, durante una protesta en la ciudad, la policía sorprendió a los fotógrafos y periodistas que cubrían el evento con una acción violenta e injustificada. Según informes de la Comisión Por la Memoria, al menos 25 personas resultaron heridas por el uso de carros hidrantes y gas pimienta por parte de las fuerzas de seguridad.
Este lamentable incidente ha generado una gran indignación en la sociedad, no obstante que los medios de comunicación son fundamentales para informar y mantener a la población al tanto de lo que sucede en nuestro país. Es inaceptable que aquellos que están ejerciendo su derecho a la libertad de prensa sean atacados de esta manera.
Los fotógrafos y periodistas son los ojos y oídos de la sociedad, son quienes nos muestran la realidad de lo que está sucediendo en nuestras calles. Su trabajo es esencial para una sociedad democrática y libre, y es por eso que debemos protegerlos y respetarlos.
La violencia contra los medios de comunicación no es un hecho aislado en nuestro país. En los últimos años, hemos sido testigos de numerosos ataques a periodistas y medios de comunicación, lo que demuestra una clara falta de respeto por la libertad de prensa y la libertad de expresión.
Es fundamental recordar que la libertad de prensa es un derecho fundamental en una sociedad democrática. Sin ella, no podemos tener una sociedad informada y crítica, capaz de tomar decisiones informadas y participar en el debate público.
Por eso, es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas y fotógrafos en el ejercicio de su profesión. No podemos permitir que se repitan situaciones como la ocurrida en la protesta del martes.
Además, es fundamental que se investigue y se sancione a los responsables de estos actos de violencia. No podemos permitir que queden impunes y que se siga atentando contra la libertad de prensa en nuestro país.
Es fundamental destacar que, a pesar de este lamentable incidente, los fotógrafos y periodistas no se han dejado intimidar y han continuado con su trabajo de informar a la sociedad. Su valentía y compromiso con la verdad son dignos de admiración y reconocimiento.
Desde la Comisión Por la Memoria, se ha exigido una investigación exhaustiva y se ha brindado apoyo a los heridos y afectados por la violencia policial. Además, se ha convocado a una marcha en repudio a estos hechos y en defensa de la libertad de prensa.
Es necesario que como sociedad nos unamos y exijamos el respeto a la libertad de prensa y a los derechos humanos. No podemos permitir que se atente contra aquellos que nos informan y nos mantienen inquietud sobre lo que sucede en nuestro país.
En conclusión, es fundamental que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas y fotógrafos en el ejercicio de su profesión. La libertad de prensa es un pilar fundamental de nuestra sociedad y debemos protegerla y defenderla. No podemos permitir que se repitan situaciones como la ocurrida en la protesta del martes. Es hora de actuar y exigir un país donde la libertad de expresión y la libertad de prensa sean respetadas y protegidas.