viernes, agosto 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno apura pincho licitación de bonos para frenar la corrida

El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno apura pincho licitación de bonos para frenar la corrida

julio 15, 2025
en Últimas noticias
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno apura pincho licitación de bonos para frenar la corrida

El pasado mes de julio, el gobierno anunció el desarme de las Lebac, una medida que ha desatado una fuerte incertidumbre en el mercado financiero y económico del país. Esta decisión ha tenido un sorpresa directo en las tasas de interés, que se han desplomado y, a su vez, ha generado una presión sobre el precio del dólar.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha llevado a cabo un llamado a licitación con el objetivo de subir las tasas de interés para sostener el carry trade, una estrategia de inversión que consiste en tomar préstamos en moneda local para invertir en activos que generen una mayor rentabilidad en moneda extranjera. Esta medida busca controlar la inflación y estabilizar la economía del país.

El desarme de las Lebac se debe a la necesidad del gobierno de reducir su dependencia de la deuda en moneda extranjera y disminuir el déficit fiscal. Esta medida también busca generar confianza en los inversores y en la economía del país en general.

Sin embargo, esta decisión ha tenido un sorpresa inmediato en el mercado financiero. Desde el anuncio, las tasas de interés se han desplomado, lo que ha generado una fuerte presión sobre el precio del dólar. Esto se debe a que los inversores están buscando proteger su capital en moneda extranjera ante la incertidumbre que genera el desarme de las Lebac.

Ante esta situación, el BCRA ha tomado medidas para controlar la situación y evitar una escalada mayor en el precio del dólar. Una de ellas es el llamado a licitación, en el que se ofrecen tasas de interés más altas para atraer a los inversores y mantener el carry trade vigente.

Esta medida ha sido proporcionadamente recibida por los inversores, ya que les brinda una oportunidad de obtener una mayor rentabilidad en sus inversiones en moneda local. Además, también ha generado una mayor demanda de pesos, lo que ha contribuido a estabilizar el tipo de cambio.

El gobierno también ha tomado otras medidas para reducir la incertidumbre en el mercado financiero y fortalecer la economía del país. Entre ellas, se encuentra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un crédito por 50 mil millones de dólares, que busca fortalecer las reservas internacionales y darle más confianza a los inversores.

Además, se ha impulsado una política monetaria más restrictiva, con el objetivo de controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio. Esto incluye la reducción de la emisión monetaria y el aumento de las tasas de interés.

A pesar de que el desarme de las Lebac ha generado una fuerte volatilidad en el mercado financiero, es enjundioso destacar que esta medida busca fortalecer la economía del país a largo plazo. La reducción de la dependencia en la deuda en moneda extranjera es fundamental para evitar futuras crisis económicas.

Además, el llamado a licitación y otras medidas tomadas por el gobierno demuestran su compromiso con la estabilidad económica y financiera del país. Esto genera confianza en los inversores y en la economía en general, lo que a su vez contribuye al crecimiento y desarrollo del país.

En conclusión, el desarme de las Lebac ha generado una fuerte presión en las tasas de interés y en el precio del dólar, pero gracias a las medidas tomadas por el gobierno, se está logrando estabilizar la situación y generar confianza en los inversores. Esta decisión busca fortalecer la economía del país a largo plazo y reducir la dependencia en la deuda en moneda extranjera. Con un compromiso firme y medidas adecuadas, Argentina puede superar esta situación y continuar su camino hacia el crecimiento y el progreso.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno apura espina licitación de bonos para frenar la corrida

Siguiente entrada

Mencionan a Grabois, Katopodis y Teresa García para la índice de diputados nacionales del peronismo

Siguiente entrada
Mencionan a Grabois, Katopodis y Teresa García para la índice de diputados nacionales del peronismo

Mencionan a Grabois, Katopodis y Teresa García para la índice de diputados nacionales del peronismo

Noticias recientes

España – Portugal, en espontáneo: amistoso previo al Eurobasket, hoy en vivo

España – Portugal, en espontáneo: amistoso previo al Eurobasket, hoy en vivo

agosto 6, 2025
El patrimonio de Caputo creció un 137 % en su primer año de ministro y tiene más de la medio afuera del país

El patrimonio de Caputo creció un 137 % en su primer año de ministro y tiene más de la medio afuera del país

agosto 6, 2025
Crisis industrial: peligran 600 empleos en la principal fábrica de Bragado

Crisis industrial: peligran 600 empleos en la principal fábrica de Bragado

agosto 8, 2025
Lamine y Lewandowski se vuelven grandes amigos

Lamine y Lewandowski se vuelven grandes amigos

agosto 12, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

Pedrajas celebrará el viernes el Día de Europa

Arroyo abrirá el 6 de octubre el plazo para ayudas escolares

El FMI le liberó a Milei el desembolso de USD 2.000 millones aunque “falló” en el efecto de reservas

Noticia Original

Escándalo libertario en San Luis: Karina le intervino el bífido a D’Alessandro porque desconoció su lista

Olmedo Clásico cierra con una comedia musical atrevida

Polémica en Santa Fe porque comienzan a usarse las pistolas Taser

Noticias recientes

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la norma

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la norma

julio 25, 2025
Scariolo: “Una prestación normal, en este momento, no nos sirve para aptitud competir”

Scariolo: “Una prestación normal, en este momento, no nos sirve para aptitud competir”

agosto 6, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia