La preservación y promoción de la lengua catalana ha sido un asunto recurrente en el panorama político de Cataluña. Y es que, como idioma propio y patrimonio cultural, el catalán es un factor esencial en la identidad de la región. Por ello, es de vital importancia garantizar su plena competencia y uso en todos los ámbitos de la sociedad catalana.
En este sentido, la CUP ha impulsado recientemente una moción en el Parlament de Catalunya que busca reforzar “el marc jurídic que blindi la competència plena en català i el seu ús com a llengua vehicular”. Una iniciativa que ha sido aplaudida por diversos sectores de la sociedad catalana y que apuesta por la protección y promoción del catalán como lengua propia y oficial de la región.
La moción presentada por la CUP es un claro ejemplo del compromiso de esta formación política con la defensa de la lengua catalana. Desde su creación, la CUP ha sido un defensor activo de la cultura y la identidad de Cataluña, y ha luchado por garantizar el pleno registro y uso del catalán en todas las esferas de la sociedad. Y en esta ocasión, no iba a ser diferente.
La propuesta de la CUP contempla una serie de medidas que buscan fortalecer el marco legal en torno a la lengua catalana. Entre ellas, se destaca la protección y promoción del catalán en la administración pública y el sector privado, así como su uso en la enseñanza y en los medios de comunicación. Además, la moción también aborda la necesidad de garantizar la capacidad de autodeterminación del pueblo catalán en torno a su lengua, sin ningún tipo de injerencia por parte del Estado.
Este impulso por parte de la CUP es una respuesta clara a las numerosas trabas y obstáculos que ha encontrado la lengua catalana en su camino hacia la plena competencia y uso. Desde la aplicación del artículo 155, que limitó el uso del catalán en la administración pública, hasta la constante presión por parte del Estado para limitar su presencia en diferentes ámbitos, el catalán ha sido víctima de una clara discriminación.
Es por eso que la moción de la CUP es tan importante y necesaria. Con ella, se busca poner fin a esta discriminación y defender el derecho de Cataluña a determinar sobre su propia lengua. La moción apuesta por un marco jurídico que proteja y fomente el uso del catalán, sin que este se vea amenazado por políticas lingüísticas impuestas desde fuera.
Pero más allá de las medidas concretas que contempla la moción, su impulso demuestra una vez más la voluntad del pueblo catalán por proteger y promover su lengua y su cultura. El catalán es un factor fundamental en la identidad de Cataluña, y por tanto, su protección es una responsabilidad de todos. Una responsabilidad que la CUP ha asumido con determinación y valentía.
Debemos seguir luchando por el registro pleno del catalán como lengua propia y oficial de Cataluña. Y esto no solo implica medidas legislativas y políticas, sino también un compromiso de toda la sociedad en su promoción y valoración. Porque solo así podremos garantizar que el catalán siga siendo una lengua viva y presente en todos los aspectos de la vida de los catalanes.
En definitiva, la moción presentada por la CUP es un paso adelante en la lucha por la plena competencia y uso del catalán en Cataluña. Un esfuerzo que debe ser respaldado por todos aquellos que valoran la riqueza y diversidad cultural de nuestra región. Y es que el catalán es mucho más que una lengua, es el reflejo de nuestra