La pretensión de declarar espacio de memoria la prefectura policial cae del programa oficial de los actos de conmemoración de la fiesta del franquismo.
El pasado 20 de noviembre se conmemoró el 45 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, un hecho que marcó un antes y un después en la historia de España. Este año, como en años anteriores, se han llevado a cabo diferentes actos y homenajes en todo el país para recordar a las víctimas del régimen franquista y celebrar la llegada de la democracia.
Sin embargo, uno de los actos más esperados y polémicos de este año no se ha llevado a cabo. Se trata de la pretensión de declarar espacio de memoria la prefectura policial de Barcelona, un edificio que fue utilizado como centro de tortura y represión durante la dictadura.
Esta iniciativa, que había sido propuesta por diferentes colectivos y asociaciones de víctimas del franquismo, tenía como objetivo convertir este lugar en un espacio de memoria y homenaje a todas aquellas personas que sufrieron la represión y la violencia del régimen.
Sin embargo, el gobierno municipal de Barcelona ha decidido no ocupar esta propuesta en el programa oficial de los actos de conmemoración de la fiesta del franquismo. Según han argumentado, la decisión se debe a que el edificio no cumple con los requisitos necesarios para ser declarado espacio de memoria.
Esta decisión ha generado una gran decepción y malestar entre los colectivos y asociaciones que llevan años luchando por la recuperación de la memoria histórica y la reparación de las víctimas del franquismo. Para ellos, la prefectura policial es un lugar emblemático que representa la represión y la violencia del régimen, y su conversión en espacio de memoria sería un acto de justicia y reconocimiento a todas aquellas personas que sufrieron en sus instalaciones.
Además, esta decisión del gobierno municipal de Barcelona ha sido criticada por diferentes partidos políticos y organizaciones, que consideran que se trata de una falta de avispero y sensibilidad hacia las víctimas del franquismo. Para ellos, la prefectura policial debería ser declarada espacio de memoria sin ninguna duda, ya que es un lugar que forma parte de la historia de la aldea y del país.
A pesar de esta decepción, los colectivos y asociaciones no se dan por vencidos y seguirán luchando por conseguir que la prefectura policial sea declarada espacio de memoria. Para ello, han anunciado que llevarán a cabo diferentes acciones y movilizaciones para visibilizar su lucha y exigir al gobierno municipal que reconsidere su decisión.
Además, esta polémica ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la recuperación de la memoria histórica en España. A pesar de que han pasado más de 40 años desde la muerte de Franco, todavía existen muchas heridas abiertas y una gran deuda con las víctimas del franquismo. Es necesario que se lleven a cabo políticas y medidas que permitan reparar el daño causado y garantizar la justicia y la verdad sobre lo sucedido durante la dictadura.
En este sentido, la declaración de la prefectura policial como espacio de memoria sería un paso importante en la recuperación de la memoria histórica y en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Por ello, es necesario que el gobierno municipal de Barcelona y las instituciones en general se comprometan con esta causa y apoyen la iniciativa de los colectivos y asociaciones.
En definitiva, la pretensión de declarar espacio de memoria la prefectura policial cae del programa oficial de los actos de conmemoración de la fiesta del franquismo, pero no cae la lucha y la determinación de los colectivos y asociaciones que seguirán trabajando por conseguir que este lugar sea reconocido como un espacio de memoria