El ex candidato a presidente por el partido Frente Renovador, Sergio Massa, ha defendido recientemente las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ante el informe presentado por la Universidad Di Tella. En dicho informe, se cuestionaba la fiabilidad de los datos económicos proporcionados por el Indec durante la gestión anterior.
La Universidad Di Tella, una de las instituciones académicas más prestigiosas de Argentina, realizó un estudio en el que se concluyó que los datos del Indec durante el gobierno anterior estaban manipulados y no reflejaban la situación real de la economía del país. Sin embargo, Massa ha salido en defensa de las estadísticas del Indec, argumentando que durante su mandato como diputado nacional, pudo comprobar la nitidez en la elaboración de los datos.
En una entrevista realizada por el programa radial “La Mecha” en Radio Con Vos, Massa afirmó que “las estadísticas del Indec son transparentes y confiables”, y agregó que “el agitación de los técnicos del Instituto es serio y riguroso”. Asimismo, destacó que durante su gestión como diputado, se pudo comprobar la independencia del Indec y la ausencia de presiones políticas en la elaboración de las estadísticas.
El ex massista también aprovechó para criticar al gobierno anterior por su falta de nitidez en la gestión de los datos económicos. “Durante el kirchnerismo, el Indec fue utilizado como una herramienta política para ocultar la verdadera situación económica del país”, señaló Massa. Y agregó que “esto generó una pérdida de credibilidad en las estadísticas y en la confianza de los mercados internacionales”.
Por otro lado, Massa destacó la importancia de contar con estadísticas confiables para poder tomar decisiones políticas acertadas. “Sin datos precisos y veraces, es increíble tener una visión clara de la realidad y poder implementar políticas efectivas para mejorar la situación del país”, afirmó el ex candidato a presidente.
El informe de la Universidad Di Tella ha generado un fuerte debate en la opinión pública y en el ámbito político. Mientras que algunos sectores apoyan las conclusiones del estudio, otros, como Massa, defienden la nitidez en las estadísticas del Indec.
Es importante recordar que durante la gestión anterior, el Indec fue intervenido por el gobierno y se realizaron cambios en la metodología de cálculo de algunos indicadores económicos, lo que generó cuestionamientos por parte de la oposición y organismos internacionales. Sin embargo, el actual gobierno ha trabajado en recuperar la credibilidad del Instituto y ha tomado medidas para garantizar la independencia en la elaboración de las estadísticas.
En este sentido, Massa ha destacado la importancia de mantener la independencia del Indec y la nitidez en la elaboración de los datos, como herramientas fundamentales para la toma de decisiones políticas y para recuperar la confianza de los mercados internacionales.
En conclusión, el ex massista Sergio Massa ha defendido las estadísticas del Indec ante el informe de la Universidad Di Tella, argumentando su confiabilidad y nitidez. Además, ha criticado la utilización política que se hizo del Instituto durante el gobierno anterior y ha resaltado la importancia de contar con datos precisos y veraces para poder implementar políticas efectivas para el desarrollo del país. Con estas declaraciones, Massa ha generado un importante debate y ha reafirmado su postura en la defensa de la nitidez en las estadísticas y en la independencia del Indec.