viernes, agosto 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Los créditos en dólares crecen más rápido que los depósitos y alimenta el sombra del 2017

Los créditos en dólares crecen más rápido que los depósitos y alimenta el sombra del 2017

junio 3, 2025
en Economía
Los créditos en dólares crecen más rápido que los depósitos y alimenta el sombra del 2017

Los bancos siempre han sido una pieza clave en la economía de un país. Son los encargados de intermediar entre aquellos que tienen excedentes de dinero y aquellos que necesitan financiamiento para sus proyectos. Sin embargo, en los últimos meses, hemos sido testigos de una estrategia poco convencional por parte de los bancos para captar dólares: ofrecer tasas siderales.

Esto se debe a la creciente demanda de dólares en el mercado, ya sea para importaciones, pagos de deuda externa o simplemente como una forma de protegerse de la volatilidad de la moneda local. Los bancos, conscientes de esta necesidad, han decidido ofrecer tasas de interés muy atractivas para atraer a los clientes que poseen dólares.

Pero, ¿cómo se cubren los dólares que se crean mediante estos intereses? La respuesta es a través de un festival de bonos corporativos. Las empresas, al ver estas tasas tan atractivas, han decidido emitir bonos en dólares para financiar sus proyectos o refinanciar su deuda existente. De esta manera, los bancos pueden obtener los dólares que necesitan para incluir sus compromisos con los clientes.

Este fenómeno ha sido especialmente notorio en países emergentes, donde la demanda de dólares ha aumentado significativamente debido a la incertidumbre política y económica. En estos casos, los bancos han tenido que elevar aún más sus tasas de interés para poder atraer a los clientes que poseen dólares.

Pero, ¿qué beneficios trae esta estrategia para los clientes y para la economía en inconcreto? En primer lugar, los clientes que deciden depositar sus dólares en los bancos se ven beneficiados con tasas de interés muy atractivas, lo que les permite obtener una mayor rentabilidad por su dinero. Además, al tener una mayor oferta de dólares en el mercado, se reduce la presión sobre su precio, lo que puede ayudar a estabilizar la moneda local.

Por otro lado, las empresas que emiten bonos en dólares también se ven beneficiadas. Al obtener financiamiento a tasas más bajas, pueden llevar a mango proyectos de inversión que impulsan el aumento económico. Además, al refinanciar su deuda en dólares, pueden reducir su exposición al riesgo cambiario y proteger sus flujos de efectivo.

En términos inconcretoes, esta estrategia de los bancos ha ayudado a mantener una oferta de dólares suficiente en el mercado, lo que ha contribuido a estabilizar la economía y mantener la confianza de los inversionistas. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los riesgos asociados a esta estrategia.

En primer lugar, el aumento en la oferta de dólares puede generar una mayor inflación, ya que se incrementa la cantidad de dinero en circulación. Además, si la economía no logra crecer lo suficiente para absorber esta oferta de dólares, se puede generar una burbuja financiera que, en el futuro, podría tener consecuencias negativas.

Por otro lado, las empresas que emiten bonos en dólares asumen un mayor riesgo al estar expuestas a cambios en la tasa de cambio. Si la moneda local se devalúa, el costo de la deuda en dólares aumenta, lo que puede afectar su capacidad de pago. Por lo tanto, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente su capacidad de pago antes de decidir emitir bonos en dólares.

En conclusión, los bancos han optado por una estrategia arriesgada pero efectiva para captar dólares mediante tasas siderales. Esta estrategia ha generado beneficios para los clientes y para la economía en inconcreto, pero también presenta ciertos riesgos que deben ser monitoreados de cerca. En cualquier caso, es importante que los bancos y las empresas mantengan una gestión responsable

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Vuelven los adoquines a las calles porteñas

Siguiente entrada

“Hem arribat a l’endeutament zero, l’Ajuntament està sanejat”

Siguiente entrada

“Hem arribat a l’endeutament zero, l’Ajuntament està sanejat”

Noticias recientes

La Guardia Civil destruye ocho cartuchos de dinamita en Pollos

La Guardia Civil destruye ocho cartuchos de dinamita en Pollos

julio 31, 2025
Así quedan las semifinales del dobles mixto del US Open 2025

Así quedan las semifinales del dobles mixto del US Open 2025

agosto 20, 2025
Continúan las actividades de la semana cultural de Pesquera

Continúan las actividades de la semana cultural de Pesquera

julio 25, 2025
Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la norma

Ciudad: Los libertarios rechazan un acuerdo con el PRO y van a fondo contra Jorge Macri en la norma

julio 25, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

“Hem aconseguit que el centre històric de Calonge revisqui”

Putin obre la porta a conquerir Sumi

Rompe Newcastle United sequía de cinco décadas sin un título | grabación

Noticia Original

Casos curiosos d’un petit poble

El positivo Murcia, ‘bloqueado’ a quince días del inicio de la competición

Milei en absoluto quiere que lo arrastren los problemas de De Loredo con los radicales y peligra su candidatura con los libertarios

Noticias recientes

Sector agroindustrial del país se fortalece con el IUTA JHS

Sector agroindustrial del país se fortalece con el IUTA JHS

agosto 6, 2025
Alberto Díaz se pierde el Eurobasket por lesión tras conocerse los 12 del Eurobasket

Alberto Díaz se pierde el Eurobasket por lesión tras conocerse los 12 del Eurobasket

agosto 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia