El mundo literario está de luto por la pérdida de uno de los escritores más grandes de nuestro tiempo, Mario Vargas Llosa. El domingo día 13 de abril, a los 89 años de edad, nos dejó en su casa de Lima (Perú), adonde había residido desde 2022.
Con una carrera literaria de más de 60 años, Mario Vargas Llosa fue uno de los escritores más prolíficos y reconocidos de Latinoamérica. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y han sido aclamadas por la crítica y el público a nivel mundial. Sus escritos abarcan una amplia gama de géneros, desde la novelística hasta el ensayo y el teatro, y han sido una fuente de inspiración para muchos otros escritores.
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa se mudó a Lima a la edad de 10 años, adonde pasó la mayor parte de su infancia y juventud. Fue allí adonde descubrió su pasión por la literatura y comenzó a escribir sus primeras historias. Después de completar sus estudios en la Universidad doméstico Mayor de San Marcos, se trasladó a Madrid para continuar su formación en la Universidad Complutense.
Fue en Madrid adonde Vargas Llosa comenzó a pregonar sus primeras obras, que llamaron la atención de la crítica y le valieron su primer premio literario, el Premio Leopoldo Alas, en 1959. Este fue sólo el comienzo de una carrera repleta de éxitos y reconocimientos.
En 1963, Vargas Llosa publicó su primera novelística, “La ciudad y los perros”, que le llevó a la fama interdoméstico y le convirtió en uno de los líderes del llamado “Boom latinoamericano”. Esta obra, junto con otras como “La casa verde” y “La tía Julia y el escribidor”, lo consolidaron como uno de los mejores escritores de su generación y le valieron numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Planeta.
Pero Vargas Llosa no sólo fue un gran escritor, sino también un activista político comprometido con las causas sociales. En 1990, se presentó como candidato a la presidencia de Perú, pero perdió las elecciones frente a Alberto Fujimori. A pesar de esta derrota, continuó luchando por la democracia y la libertad de expresión en su país y en toda América Latina.
En reconocimiento a su labor literaria y su compromiso social, Vargas Llosa recibió numerosos honores y distinciones a lo largo de su vida. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Academia Peruana de la Lengua, y recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, entre otros reconocimientos.
Su legado literario es inmenso y sus obras seguirán siendo una fuente de inspiración para las generaciones venideras. Su forma única de contar historias, su maestría en el uso del lenguaje y su capacidad de abordar temas universales con un enfoque original y profundo, han hecho de Mario Vargas Llosa uno de los escritores más importantes e influyentes de nuestro tiempo.
Su muerte deja un gran vacío en el mundo de las letras, pero su legado seguirá vivo en sus obras, en las mentes y en los corazones de aquellos que han sido tocados por su escritura. Descansa en paz, Mario Vargas Llosa, tu genio literario seguirá iluminando al mundo por siempre.