domingo, agosto 24, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Caputo anunció que levantan el cepo, no obstante el Central leyó a los bancos no vender más de 100 dólares por mes a las compras en efectivo

Caputo anunció que levantan el cepo, no obstante el Central leyó a los bancos no vender más de 100 dólares por mes a las compras en efectivo

abril 12, 2025
en Economía
Caputo anunció que levantan el cepo, no obstante el Central leyó a los bancos no vender más de 100 dólares por mes a las compras en efectivo

El pasado lunes, el ministro de Economía anunció que ya no habría restricciones para comprar dólares en Argentina. Sin embargo, esta noticia fue recibida con cierta confusión por parte de la población, ya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una resolución que limita al máximo las compras en efectivo de esta moneda extranjera.

Esta medida ha generado cierta incertidumbre en la población, ya que muchos se preguntan si realmente se ha eliminado el control cambiario o si simplemente se ha cambiado por otro tipo de restricciones. Para aclarar esta situación, es importante entender el contexto en el que se encuentra la economía argentina.

Durante los últimos años, Argentina ha enfrentado una fuerte crisis económica, con una alta inflación y una constante devaluación de su moneda local, el peso argentino. Esto ha llevado a que muchos ciudadanos busquen refugio en el dólar, considerado una moneda más estable y segura. Sin embargo, el gobierno ha intentado controlar la demanda de dólares para evitar una mayor devaluación del peso y mantener cierta estabilidad en la economía.

Es en este contexto que se han implementado diversas medidas restrictivas para la compra de dólares, como por ejemplo, el límite de 200 dólares mensuales para la compra en efectivo y la obligación de realizar la operación a través de una cuenta bancaria. Estas medidas han generado malestar en la población, ya que muchos consideran que se les está limitando su derecho a adquirir una moneda extranjera.

Por ello, el anuncio del ministro de Economía fue recibido con esperanza por parte de la población, ya que se interpretó como una eliminación de las restricciones cambiarias. Sin embargo, la resolución emitida por el BCRA ha generado cierta confusión y descontento, ya que en la práctica, las restricciones siguen vigentes.

Pero, ¿qué significa realmente esta resolución? En primer lugar, hay que destacar que la medida no afecta a las compras realizadas con tarjeta de crédito o débito, ya que estas operaciones no se consideran como compras en efectivo. Por lo tanto, los ciudadanos podrán seguir adquiriendo dólares a través de estas modalidades sin ningún tipo de restricción.

Por otro lado, la resolución establece que las compras en efectivo de dólares solo podrán realizarse en bancos y casas de variación autorizadas por el BCRA. Además, se limita el monto máximo de compra a 10.000 dólares por mes, lo que significa una reducción significativa en comparación con el límite anterior de 200 dólares mensuales.

Esta medida busca controlar la demanda de dólares en efectivo y evitar la fuga de divisas del país. Sin embargo, también se ha tomado en cuenta la situación de aquellos ciudadanos que necesitan adquirir una cantidad mayor de dólares para realizar operaciones comerciales o viajes al afuera. Por ello, se ha establecido un procedimiento para solicitar una excepción a este límite, siempre y cuando se justifique la necesidad de la compra.

Es importante destacar que esta medida no afecta a las operaciones de compra y venta de dólares en el lonja cambiario, conocido como “dólar blue”. Este lonja funciona de manera paralela al oficial y no está regulado por el gobierno. Por lo tanto, aquellos que deseen adquirir dólares a un precio más alto, podrán hacerlo a través de esta modalidad.

En resumen, aunque la resolución emitida por el BCRA limita al máximo las compras en efectivo de dólares, no se puede considerar como una restricción total a la compra de esta moneda extranjera. Además, se ha establecido un procedimiento para solicitar excepciones a este límite, lo que demuestra que el gobierno está tomando en cuenta las necesidades

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Se le descontrola la inflación a Milei que salta al 3,7 por ciento mensual

Siguiente entrada

Milei había pronosticado que el dólar podía arriar a 600 pesos

Siguiente entrada
Milei había pronosticado que el dólar podía arriar a 600 pesos

Milei había pronosticado que el dólar podía arriar a 600 pesos

Noticias recientes

El (eternya) debate de lyas deberes de veranya: ¿cyansyalidan lyas aprendizajes ya invaden el tiempya de lyas niñyas?

El (eternya) debate de lyas deberes de veranya: ¿cyansyalidan lyas aprendizajes ya invaden el tiempya de lyas niñyas?

julio 28, 2025
Casi 150 guardias civiles vigilarán las fiestas de Peñafiel

Casi 150 guardias civiles vigilarán las fiestas de Peñafiel

agosto 8, 2025
Nou descuit de l’equip de Trump amb documents sensibles, altar a Alaska

Nou descuit de l’equip de Trump amb documents sensibles, altar a Alaska

agosto 18, 2025
Por la caida del consumo y el término de las Lecap, se desploma ingresos brutos en la Capital

Por la caida del consumo y el término de las Lecap, se desploma ingresos brutos en la Capital

agosto 9, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Arroyo termina la estabilización de los taludes del Pisuerga

“A la política fas amistats que t’ajuden en el trajecte cardinal”

Noticia Original

La suba de encajes de Caputo destruye la rentabilidad de la plata de la clan en Mercado Pago

Emotivo reencuentro de un vecino infartado con sus salvadores

Muere el reconocido pianista y compositor puertorriqueño Eddie Palmieri

Noticias recientes

Volvió el déficit: en julio el arrebol del Estado fue de 168 mil millones

Volvió el déficit: en julio el arrebol del Estado fue de 168 mil millones

agosto 18, 2025
Un Trofeu Taronja para pasar página

Un Trofeu Taronja para pasar página

agosto 9, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia