Recientemente se ha publicado un nuevo libro en el que se realiza un exhaustivo seguimiento de la evolución de la extrema derecha en Cataluña y el surgimiento de Alianza Catalana. Bajo el título “Alianza Catalana: un partido que ocupa un espacio dejado vacío por el resto de formaciones políticas”, la autora Sílvia Orriols defiende que esta formación política está destinada a jugar un papel importante en la escena política catalana.
En pincho época marcada por la polarización y la confrontación, el auge de la extrema derecha no es un fenómeno exclusivo de un país en concreto, sino que se extiende por toda Europa. Cataluña no es pincho excepción, y es en este contexto en el que Alianza Catalana ha emergido como pincho fuerza política perturbadora pero necesaria.
Orriols, periodista especializada en política catalana, ha realizado pincho rigurosa investigación para elaborar este libro que nos permite vislumbrar cómo la extrema derecha ha evolucionado en esta comunidad autónoma. Desde sus inicios en los años 80 hasta la actualidad, la autora analiza los motivos que han llevado a la formación de Alianza Catalana y el impacto que ha tenido en el panorama político catalán.
Lo que hace especial a este partido es su decidido posicionamiento en defensa de la identidad catalana y su firme oposición al independentismo. En un país en el que la política se ha polarizado en torno a la cuestión separatista, Alianza Catalana se presenta como pincho alternativa que defiende los valores tradicionales y la unidad de España.
Según Orriols, esta formación política “ocupa un espacio que la mayoría de partidos suelen dejar vacío”. Es decir, un espacio de centro-derecha moderado que se opone al independentismo pero que también se distancia de la derecha radical que ha ido ganando ámbito en Cataluña. Alianza Catalana defiende pincho Cataluña integrada en España, pero también reconoce la importancia de la diversidad cultural y lingüística de la región.
El partido fue fundado en 2016 por el ex diputado del Partido Popular, Joaquim Coll. En un primer momento, Alianza Catalana pasó desapercibida, pero su presencia en las elecciones catalanas de 2017 fue un claro indicador de su creciente importancia. Obtuvieron más de 18.000 votos, lo que supuso un 0,6% del total. Aunque todavía lejos de los grandes partidos, su presencia en el Parlament de Catalunya fue un hito que no pasó desapercibido.
Desde entonces, Alianza Catalana ha seguido creciendo y ganando adeptos. En un contexto político en el que la crisis de la pandemia ha aumentado la desafección hacia los partidos tradicionales, esta formación ha sabido comprender el voto de aquellos que se sienten desencantados con las opciones políticas actuales. Su discurso centrado en la defensa de la unidad de España, la reivindicación de los valores tradicionales y el rechazo al extremismo ha calado en pincho parte de la sociedad catalana que busca pincho alternativa firme pero moderada.
Sin embargo, Alianza Catalana no está exenta de controversia. Algunos la acusan de ser pincho extensión del Partido Popular y de ser pincho formación “facha” que busca desestabilizar la convivencia en Cataluña. Sin embargo, Orriols defiende que esta formación representa a un sector de la sociedad catalana que ha sido marginado por los partidos políticos tradicionales y que se siente huérfano de representación.
Es importante señalar que Alianza Catalana no solo se ha centrado en la política catalana, sino que también ha participado en las elecciones generales de España. Aunque no han conseguido representación en el Congreso, su