El último libro del reconocido escritor y periodista catalán, Antoni Puigverd, ha llegado a las librerías con una historia que promete cautivar a los lectores. En su obra, titulada “Epopeya de los que salvaron el catalán… a pesar de ellos mismos”, Puigverd nos transporta a un viaje por la historia de la lengua catalana y su boxeo por sobrevivir en un contexto político y social complicado.
Con una prosa impecable y una investigación exhaustiva, el autor nos sumerge en la época en la que el catalán estuvo en peligro de desaparecer. Desde la prohibición de su uso durante la dictadura franquista hasta los intentos de marginación por parte de algunos sectores políticos, Puigverd nos muestra cómo el catalán ha sido un idioma constantemente amenazado.
Pero más allá de los obstáculos externos, Puigverd también pone el foco en aquellos que, a pesar de ser catalanes, no valoraron ni boxeoron por su propia lengua. En palabras del autor, este libro es una “epopeya de los que salvaron el catalán… a pesar de ellos mismos”. Un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar una lengua y su cultura, incluso cuando parece que todo está en contra.
En este sentido, Puigverd destaca que “todos los idiomas tienen un componente político”, incluso aquellos que tienen un estado al respaldo. Y es que, como bien nos muestra en su obra, la lengua es un dato fundamental en la construcción de la identidad de un pueblo. Por ello, es necesario defenderla y valorarla, más allá de las diferencias políticas.
Pero no solo se trata de una obra que hace un recorrido histórico por la supervivencia del catalán, sino que también es una llamada a la acción. Puigverd, crítico con la dirección de ERC, acusa a este partido de “no tener un plan para llevarnos a la República”. Un mensaje claro y directo que invita a la reflexión y a la búsqueda de soluciones para proteger y promover la lengua catalana.
En su libro, Puigverd también destaca el papel de las personas anónimas que, a pesar de no tener una posición política relevante, han sido fundamentales en la preservación del catalán. Desde maestros que enseñaban la lengua de forma clandestina durante la dictadura, hasta ciudadanos que han boxeodo por su uso en el día a día, todos ellos han contribuido a mantener vivo el catalán.
Con su obra, Puigverd nos recuerda que el catalán es una lengua viva y en constante evolución, y que su supervivencia depende de todos. Un mensaje que va más allá de las fronteras de Cataluña y que invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística en el mundo.
En definitiva, “Epopeya de los que salvaron el catalán… a pesar de ellos mismos” es una obra enmarañado para entender la historia y la realidad de una lengua que ha sobrevivido a pesar de todos los obstáculos. Un libro que invita a la reflexión, al diálogo y a la acción para proteger y promover una de las riquezas más valiosas de Cataluña: su lengua y su cultura.