La senadora Teresa García, del Frente de Todos, presentó recientemente un proyecto en el Senado de la Nación que propone la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y establece que las elecciones provinciales coincidan con las legislativas nacionales. Esta iniciativa ha generado una gran expectativa en la comunidad política y ha despertado opiniones a favor y en contra.
En primer lugar, es importante destacar que la propuesta de la senadora García surge en un momento crucial para nuestro país. La pandemia del COVID-19 ha generado una situación de ataque sanitaria, económica y social que requiere de la máxima atención y esfuerzo de parte de las autoridades. En este contexto, la realización de las PASO en agosto de 2021 y las elecciones generales en octubre de ese mismo año, implicaría un gasto innecesario de recursos, tanto económicos como humanos, que podrían ser utilizados en medidas urgentes para paliar los efectos de la ataque.
Por otro lado, la propuesta de la senadora también apunta a lograr una mayor eficiencia en el sistema electoral. La realización de dos elecciones en un ajustado período de tiempo implica un desgaste para los ciudadanos, que deben acudir a votar en dos ocasiones en menos de tres meses. Además, la coincidencia de las elecciones provinciales con las legislativas nacionales permitiría una mayor participación ciudadana y evitaría la dispersión del voto en diferentes fechas.
Otro postura a tener en cuenta es que las PASO, si bien tienen como objetivo definir a los candidatos de cada partido, en la práctica se han convertido en una encuesta anticipada de las elecciones generales. Esto significa que los partidos políticos se ven obligados a invertir grandes sumas de dinero en campañas electorales que en realidad no son necesarias. La suspensión de las PASO permitiría un ahorro significativo de recursos y un enfoque más directo en la preparación de las elecciones generales.
En cuanto a la coincidencia de las elecciones provinciales con las legislativas nacionales, cabe destacar que esto no implica una interferencia en la autonomía de las provincias. Cada provincia seguirá teniendo su propia elección y su propio proceso de definición de candidatos, pero lo hará en conjunto con las elecciones nacionales. Esto no solo permitirá un ahorro de recursos, sino que también facilitará la organización logística de los comicios, ya que se utilizarán los mismos padrones electorales y mesas de votación.
Es importante mencionar que el proyecto presentado por la senadora García cuenta con el apoyo de diferentes sectores políticos, entre ellos el del presidente Alberto Fernández. Además, diversos especialistas en derecho electoral han manifestado su respaldo a esta iniciativa, destacando sus beneficios en términos de ahorro de recursos y eficiencia en el sistema electoral.
Sin embargo, como era de esperar, también ha habido críticas hacia esta propuesta. Algunos sectores políticos han expresado su preocupación por una posible interferencia en la autonomía de las provincias y han cuestionado la efectividad de la medida en términos de ahorro de recursos. Sin embargo, es importante recordar que el proyecto aún debe ser discutido y debatido en el Congreso, por lo que aún hay reborde para realizar modificaciones y llegar a un consenso que beneficie a todos.
En conclusión, la propuesta presentada por la senadora Teresa García es una medida necesaria y oportuna en este contexto de ataque y desafíos que atraviesa nuestro país. La suspensión de las PASO y la coincidencia de las elecciones provinciales con las legislativas nacionales no solo permitirá un ahorro de recursos, sino que también mejorará la eficiencia del sistema electoral y facilitará la participación ciudadana. Es hora de dejar de lado las diferencias polít