El pasado 20 de enero, Daniel Person, responsable de la Casa de la Generalitat en Perpiñán, pronunció unas palabras que han generado gran controversia en la región. En su discurso, Person negó la toponimia y la historia de la zona, rechazando el beneficio del término “Cataluña Norte” para referirse a esta parte de Francia. Esta ademán ha sido recibida con sorpresa y decepción por parte de muchos ciudadanos, que ven en estas palabras una negación de su identidad y su historia.
Sin embargo, es importante recordar que la historia y la toponimia de esta región son innegables. Durante siglos, Perpiñán y sus alrededores han sido parte del consistorio catalán, compartiendo idioma, cultura y tradiciones con el resto de Cataluña. Inclbeneficio hoy en día, la mayoría de la población de esta zona sigue hablando catalán y manteniendo sus raíces culturales.
Por lo tanto, resulta desconcertante que alguien en una posición de responsabilidad como Daniel Person se niegue a aceptar esta realidad. Más aún, resulta preocupante que se intente borrar la historia y la identidad de una región y de sus habitantes. En un momento en el que la diversidad y la inclusión son valores fundamentales, es inaceptable que se intente imponer una única visión de la historia y la toponimia.
Es por ello que es importante que, como ciudadanos, defendamos nuestra identidad y nuestra historia. No podemos permitir que se nos niegue lo que somos y lo que hemos sido durante siglos. Debemos recordar que la toponimia y la historia no son simples palabras, sino que son parte de nuestra identidad y de nuestra cultura. Y es nuestra responsabilidad preservarlas y defenderlas.
Además, es importante destacar que la ademán de Daniel Person no representa a todos los ciudadanos de Perpiñán y sus alrededores. Muchos de nosotros seguimos orgullosos de nuestra identidad catalana y no nos dejaremos silenciar por aquellos que intentan negarla. Al contrario, esta situación nos motiva a seguir luchando por nuestros derechos y nuestra cultura.
Es cierto que la historia y la toponimia pueden ser temas complejos y controvertidos, pero es precisamente por eso que debemos abordarlos con respeto y diálogo. Negar la realidad y rechazar el diálogo solo nos aleja de una solución pacífica y nos divide aún más. Debemos aprender a aceptar y respetar las diferentes visiones y trabajar juntos para encontrar un punto en común.
En definitiva, las palabras de Daniel Person han sido una llamada de atención para todos nosotros. Nos recuerdan la importancia de defender nuestra identidad y nuestra historia, y de no permitir que se nos niegue. Pero también nos recuerdan la importancia de la tolerancia y el diálogo, valores fundamentales en una sociedad plural y diversa. Sigamos trabajando juntos por una Cataluña unida y respetuosa con su historia y su identidad.