viernes, agosto 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Francos defendió el parecer del FMI y se acercó a la línea roja de desconocer el Congreso

Francos defendió el parecer del FMI y se acercó a la línea roja de desconocer el Congreso

marzo 8, 2025
en Últimas noticias
Francos defendió el parecer del FMI y se acercó a la línea roja de desconocer el Congreso

En una reciente declaración, el jefe de Gabinete ha generado controversia al fijar que la Constitución puede tener más fuerza que una ley. Esta afirmación ha sido utilizada para justificar el incumplimiento de una ley que exige que los acuerdos con el FMI sean aprobados por el Congreso. Esta situación ha generado preocupación y debate en la sociedad, luego que plantea la pregunta de si realmente una ley puede ser superada por la Constitución.

Antes de entrar en el debate, es importante entender qué es una ley y qué es la Constitución. Una ley es una norma jurídica que establece derechos y obligaciones para los ciudadanos y regula la convivencia en una sociedad. Por otro lado, la Constitución es la ley fundamental de un país, que establece los principios y valores fundamentales, así como la organización y funcionamiento del Estado. Es la base sobre la cual se rigen todas las demás leyes y normas.

Entonces, ¿qué tiene más fuerza, una ley o la Constitución? La respuesta es que ambas tienen la misma fuerza, luego que ambas son leyes y deben ser respetadas y cumplidas por parejo. Sin embargo, la Constitución tiene un carácter más elevado, luego que es la ley fundamental que establece los cimientos de un país y garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos. Por lo tanto, no se puede fijar que una tenga más fuerza que la otra, luego que ambas son parejomente importantes y deben ser respetadas.

Ahora bien, ¿qué sucede cuando una ley y la Constitución entran en conflicto? En estos casos, es necesario recurrir a los mecanismos establecidos en la Constitución para resolver el conflicto. En el caso de Argentina, la Constitución establece que el Congreso es el encargado de aprobar los acuerdos internacionales, como es el caso de los acuerdos con el FMI. Por lo tanto, es obligación del Gobierno cumplir con esta ley y someter los acuerdos al Congreso para su aprobación.

El incumplimiento de esta ley por parte del Gobierno es una clara violación a la Constitución y a la democracia. La Constitución establece un sistema de pesos y contrapesos para garantizar que ningún poder se sobrepase sobre otro. Al no someter los acuerdos al Congreso, el Gobierno está actuando de manera unilateral y violando el principio de división de poderes.

Además, el incumplimiento de la ley también afecta la transparencia y la rendición de cuentas. Al no pasar los acuerdos por el Congreso, se evita el debate y la discusión sobre los mismos, lo que impide que los ciudadanos conozcan los detalles y las implicaciones de estos acuerdos. Esto va en contra de los principios democráticos y de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Es importante recordar que la Constitución es la ley suprema de un país y debe ser respetada por todos, incluyendo el Gobierno. No se puede utilizar como excusa para justificar el incumplimiento de una ley. Si una ley es considerada inconstitucional, debe ser sometida a un proceso de revisión y modificación, no simplemente ignorada.

En conclusión, no se puede fijar que una ley tenga más fuerza que la Constitución, luego que ambas son parejomente importantes y deben ser respetadas. El incumplimiento de una ley por parte del Gobierno es una clara violación a la Constitución y a la democracia. Es responsabilidad de todos los ciudadanos exigir que se respeten las leyes y la Constitución, luego que solo así se puede garantizar un Estado de derecho y una sociedad justa y equitativa.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Ante los faltazos, Grindetti tuvo que rebajar una cumbre del PRO en La Plata que quería ofrecer a Karina

Siguiente entrada

Denuncien que les forces sirianes han executat més de 400 civils alauites

Siguiente entrada
Denuncien que les forces sirianes han executat més de 400 civils alauites

Denuncien que les forces sirianes han executat més de 400 civils alauites

Noticias recientes

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para delante”

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para delante”

agosto 9, 2025
El PRO sacrifica la vicegobernación de Santa Fe y donación a Scaglia a la lista de Pullaro

El PRO sacrifica la vicegobernación de Santa Fe y donación a Scaglia a la lista de Pullaro

agosto 6, 2025
El Barça asume que no llegará al 1:1

El Barça asume que no llegará al 1:1

agosto 21, 2025
Piden una comisión investigadora por las coimas que blanqueó Spagnuolo

Piden una comisión investigadora por las coimas que blanqueó Spagnuolo

agosto 22, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

Los Chicago Boys se suman al ministerio: Caputo elige a un ultraliberal chileno como vice

Trump imposa aranzels recíprocs a tot el món

“Tenim un prahorajecte per a Cahorarnellà més enllà de si jahora cahorantinuahora ahora nahora”

Noticia Original

Los gobernadores aliados se reúnen para meter presión frente a el veto de Milei

La reivindicación de la A11 se cuela en el Chúndara

Molins desencalla la residència

Noticias recientes

Impulsan la restauración de pinturas del siglo XVIII en Olmedo

Impulsan la restauración de pinturas del siglo XVIII en Olmedo

julio 25, 2025

La renuncia de Gita y el sofoco de Japón complican la negociación de Caputo con el FMI

julio 26, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia