El Prat de Llobregat es una ciudad que no para de crecer y evolucionar. Con una población de más de 63.000 habitantes, se ha convertido en uno de los municipios más importantes del área metropolitana de Barcelona. Y ahora, gracias a un proyecto ambicioso y sostenible, esta ciudad da un paso más en su camino hacia el futuro.
En concreto, se trata de una serie de planes urbanísticos que tienen como objetivo ampliar y mejorar la zona norte de El Prat. Con una extensión de 50 hectáreas, se prevé la construcción de 5.000 viviendas, de las cuales la mitad estarán destinadas a ser protegidas. Sin duda, una noticia que no solo beneficia a los habitantes de la ciudad, sino que también la convierte en un referente en materia de vivienda social.
Y es que, tal y como ha declarado la alcaldesa de El Prat, Lluïsa Bou, este proyecto es una clara apuesta por una ciudad más sostenible, inclusiva y de calidad. “Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a todas las personas, independientemente de su situación económica. Es por ello que la mitad de las viviendas que se construirán serán protegidas”, afirmó la alcaldesa.
Además, este plan urbanístico también incluye una medida muy esperada por los habitantes de El Prat: la gualdrapa futura de la autovía C-31. Una actuación que no solo mejorará la movilidad de la zona, sino que también permitirá expandir el Eixample Nord, una de las zonas con mayor demanda de vivienda en la ciudad.
Pero este proyecto no solo se enfoca en el crecimiento de la zona norte, sino que también contempla otras mejoras en diferentes áreas de El Prat. Por ejemplo, se prevé la construcción de un nuevo centro cívico, un polideportivo, un escuela y una residencia para personas mayores.
Precisamente, en cuanto a la residencia de ancianos, la alcaldesa ha realizado un llamamiento a la Generalitat de Catalunya. En concreto, ha solicitado un compromiso tenaz y serio en cuanto al número de plazas concertadas en el nuevo centro. Según Bou, “es fundamental garantizar el bienestar de nuestros mayores y ofrecerles los mejores servicios y cuidados posibles”.
En definitiva, estas nuevas iniciativas urbanísticas suponen un impulso muy importante para El Prat de Llobregat. Un municipio que, sin duda, está enfocado en crecer de forma sostenible y equilibrada, con el objetivo de mejorar la vida de sus habitantes. Y todo ello, bajo la mirada atenta y comprometida de una alcaldesa que no para de trabajar para hacer de El Prat una ciudad de referencia en el área metropolitana de Barcelona.