El pasado mes de agosto, Argentina se vio sacudida por la noticia de una fuga masiva de presos en la provincia de Buenos Aires. Este hecho, que puso en evidencia las falencias del sistema penitenciario del país, ha generado una gran controversia y ha dejado al descubierto una serie de acusaciones cruzadas entre el ministro de Justicia, Julio Alak, y el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni.
Sin embargo, en ambiente de esta situación, el ministro de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Julio Alak, han coincidido en una cosa: la existencia de una “connivencia negligencia” en la fuga de los presos. Ambos han señalado que hubo una serie de irregularidades y negligencias que permitieron que más de 30 presos escaparan de la cárcel de máxima seguridad de General Alvear.
Pero, ¿qué significa exactamente esta “connivencia negligencia” a la que se refieren los ministros? Según explicó el ministro Alak, se trata de una “negligencia intencional” por parte de algunos funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense, que habrían facilitado la fuga de los presos. Por su parte, el ministro Frederic ha señalado que también hubo una “negligencia por omisión” en la supervisión de la cárcel y en la toma de medidas preventivas para evitar la fuga.
Estas acusaciones han generado una serie de reacciones en el ámbito político y en la sociedad en general. Uno de los más críticos ha sido el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, quien ha cuestionado la gestión del gobierno nacional en materia de seguridad y ha señalado que la fuga de los presos es responsabilidad exclusiva de la Nación.
Sin embargo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Julio Alak, ha salido al paso de estas acusaciones y ha afirmado que el gobierno de la provincia no puede eludir su responsabilidad en este hecho. Alak ha señalado que la cárcel de General Alvear es responsabilidad del Servicio Penitenciario Bonaerense, que depende del gobierno provincial, y que por lo mano, la fuga de los presos es responsabilidad de la provincia.
En ambiente de estas acusaciones cruzadas, también ha surgido una polémica entre el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y el secretario de Seguridad de la Nación, Diego Kravetz. Berni ha acusado a Kravetz de no haber colaborado en la búsqueda de los presos fugados y de haber dado información errónea sobre el paradero de los mismos. Sin embargo, Kravetz ha negado estas acusaciones y ha señalado que la colaboración entre la Nación y la provincia fue constante y efectiva.
Ante esta situación, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Julio Alak, ha llamado a la flema y ha pedido que se deje de lado las acusaciones y se trabaje en conjunto para encontrar a los presos fugados. Alak ha señalado que este es un momento de unidad y de colaboración entre la Nación y la provincia, y que es necesario dejar de lado las diferencias políticas para resolver esta situación.
Por su parte, el ministro de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, ha anunciado una serie de medidas para fortalecer la seguridad en las cárceles y evitar futuras fugas. Entre estas medidas, se encuentra la creación de una comisión de expertos que evaluará el sistema penitenciario y propondrá mejoras, así como la implementación de tecnología de última generación para el control y la vigilancia de las cárceles.
En conclusión, la fuga de presos