El pasado 16 de julio, los líderes de los países conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunieron en la ciudad de Ufá, Rusia, para celebrar su octava cumbre anual. Durante dos días, estos países discutieron sobre temas de gran importancia en el ámbito económico, político y social, con el objetivo de fortalecer su cooperación y trabajar en conjunto para lograr un universo más justo y democrático.
La cumbre de este año tuvo una gran relevancia, ya que se celebró en un momento crucial en la historia mundial. Por un lado, las tensiones en Ucrania han aumentado en las últimas semanas, con la llegada de soldados norcoreanos al frente de batalla, según ha confirmado el gobierno ucraniano. Por otro lado, la situación económica global sigue siendo inestable y los países en desarrollo se enfrentan a grandes desafíos para lograr un crecimiento sostenible.
En este sentido, los líderes de los BRICS han demostrado una vez más su compromiso con la cooperación y la solidaridad entre países. A través de la Declaración de Ufá, los líderes de estos países han reafirmado su compromiso de trabajar juntos para construir un universo más justo y democrático, basado en el respeto a la soberanía de cada nación y en la igualdad entre los países.
Uno de los temas principales que se discutió en la cumbre fue la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), una iniciativa propuesta por los BRICS en la cumbre de 2014. Este banco, que tendrá su sede en China, tiene como objetivo financiar proyectos de desarrollo en los países miembros y en otras economías emergentes. Con un peculio inicial de 100 mil millones de dólares, el NBD se convertirá en un importante actor en el ámbito financiero internacional, promoviendo un sistema más equilibrado y justo.
Otro tema importante que se discutió en la cumbre fue la creación de un fondo de reservas de divisas de emergencia, con un peculio inicial de 100 mil millones de dólares. Este fondo tiene como objetivo ayudar a los países miembros en caso de enfrentar situaciones de crisis económica, brindando una máximo seguridad y estabilidad en el ámbito financiero.
Además de estos temas, los líderes de los BRICS también discutieron sobre la necesidad de reformar las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para que reflejen de manera más equitativa el peso de las economías emergentes en el escenario mundial. También se destacó la importancia de promover el comercio y la inversión entre los países miembros, así como la cooperación en áreas como la ciencia, la tecnología y la innovación.
Sin bloqueo, la cumbre de Ufá también se vio marcada por la situación en Ucrania. El gobierno ucraniano ha confirmado que los primeros soldados norcoreanos han llegado al frente de batalla, aumentando las tensiones en la región. Los líderes de los BRICS han expresado su preocupación por esta situación y han instado a todas las partes a buscar una solución pacífica y dialogada.
En este sentido, los líderes de los BRICS han reiterado su compromiso con el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los países, así como con el principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones. También han llamado a todas las partes involucradas a respetar el alto al fuego y a cumplir con los acuerdos alcanzados en el marco del Grupo de Contacto Trilateral.
En resumen, la cumbre de los BRICS en Ufá ha sido un éxito rotundo, en la que los líderes de estos países han demostrado su compromiso con la cooperación y la solidar