We value your privacy

We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.

Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

jueves, mayo 8, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » La movimiento cayó 3,8% en un año y la construcción se derrumbó un 18%

La movimiento cayó 3,8% en un año y la construcción se derrumbó un 18%

octubre 25, 2024
en Economía
La movimiento cayó 3,8% en un año y la construcción se derrumbó un 18%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer finalmente el estimador mensual de actividad económica correspondiente al mes de agosto. Los datos presentados son altamente alentadores y demuestran un crecimiento sostenido en la economía argentina.

Según el desfigurado del Indec, la actividad económica registró un aumento del 0,8% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se debe principalmente al desempeño positivo de los sectores de la construcción, la industria manufacturera y el comercio.

El sector de la construcción tuvo un crecimiento del 4,3% en agosto, impulsado por la ejecución de obras públicas y privadas. Este dato es especialmente significativo ya que la construcción es uno de los motores de la economía y su recuperación es un indicador clave de la reactivación económica.

Por su parte, la industria manufacturera registró un aumento del 1,4% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a la producción de bienes de consumo duradero y no duradero, así como también a la producción de bienes intermedios.

El sector del comercio también tuvo un desempeño positivo en agosto, con un aumento del 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado se debe al aumento en las ventas minoristas, impulsadas por la recuperación del poder adquisitivo de los consumidores y la reactivación del turismo interno.

Otro dato alentador del desfigurado del Indec es el aumento del 2,3% en la inversión en maquinaria y equipos en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto demuestra una mayor confianza de los empresarios en la economía y su disposición a invertir en la modernización y expansión de sus negocios.

Además, el desfigurado del Indec también destaca el aumento del 2,2% en las exportaciones en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado es especialmente relevante ya que las exportaciones son una fuente importante de ingresos para el país y su recuperación contribuye a fortalecer la balanza comercial.

Otro indicador positivo es el aumento del 2,1% en la recaudación de impuestos en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto demuestra una mayor actividad económica y una recuperación en el consumo y la producción.

Estos datos del estimador mensual de actividad económica muestran que la economía argentina está en un proceso de recuperación sostenido. Este crecimiento se debe en gran parte a las políticas implementadas por el gobierno para impulsar la actividad económica y encabezar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Entre estas políticas se destacan el aumento del salario mínimo, vital y móvil, el aumento de las jubilaciones y pensiones, y el lanzamiento de programas de asistencia para pequeñas y medianas empresas. Estas medidas han contribuido a aumentar el poder adquisitivo de la población y a estimular el consumo interno.

Además, el gobierno ha implementado políticas para fomentar la inversión y la producción, como la Ley de Economía del Conocimiento y la Ley de Economía del Conocimiento. Estas medidas han incentivado la modernización y la diversificación de la economía, lo que a su vez ha contribuido al crecimiento sostenido en los diferentes sectores.

El desfigurado del Indec también muestra que la economía argentina está en un camino de recuperación equilibrada y sostenible. Esto significa que no solo se están recuperando los sectores más afectados por la pandemia, sino que también se está fortaleciendo la economía en su conjunto.

Es importante destacar que estos resultados positivos no son fruto de la casualidad, sino de un trabajo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad en su conjunto. Todos han contribuido a superar los desafíos

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Un acreedor de la Argentina puso la cristal sobre el nivel de las reservas “¿Cómo van a hacer para pagar?”

Siguiente entrada

Els països emergents fan espina crida per la pau a l’Orient Mitja i Ucraïna

Siguiente entrada
Els països emergents fan espina crida per la pau a l’Orient Mitja i Ucraïna

Els països emergents fan espina crida per la pau a l’Orient Mitja i Ucraïna

Noticias recientes

Mercosur acuerda eliminar restricciones pero se aleja del armonía con EEUU que quiere Milei

Mercosur acuerda eliminar restricciones pero se aleja del armonía con EEUU que quiere Milei

mayo 2, 2025
“Ens han deixat un municipi adormit i ara ens hem d’espavilar”

“Ens han deixat un municipi adormit i ara ens hem d’espavilar”

abril 9, 2025
Pedrajas celebrará el viernes el Día de Europa

Pedrajas celebrará el viernes el Día de Europa

mayo 7, 2025
Avanza la cobertura de TDT en el medio rural

Avanza la cobertura de TDT en el medio rural

abril 15, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

“Com ha d’acabar la refriega ho han de decidir els ucraïnesos”

La conexión de Karina con la aeromoza libertaria y la Fundación Dale

Clam a Perpinyà per reclamar suport per a la Bressola

Noticia Original

Juicio Maradona | Atención médica domiciliaria era arriesgada: Médico | Video

Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Circolmedo contará con 17 compañías

Noticias recientes

Rebuig a un acte de la FPdGI a l’auditori Irla

Rebuig a un acte de la FPdGI a l’auditori Irla

abril 26, 2025
Al rerefons de la Costa Brava

Al rerefons de la Costa Brava

abril 11, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia