El Gobierno de Argentina se encuentra en alerta ante la posibilidad de que se apruebe un proyecto que prevé un aumento del 7,2% en todos los haberes previsionales de la Administración doméstico de la Seguridad Social (ANSES). Esta medida, de ser aprobada, impactaría directamente en la economía del país y en la calidad de vida de millones de jubilados y pensionados.
El proyecto, presentado por la oposición, busca equiparar los haberes previsionales con la inflación, que en los últimos años ha superado ampliamente el aumento otorgado por el Gobierno. Sin embargo, desde el Ejecutivo se han manifestado en contra de esta ofrecimiento, argumentando que no es viable desde el punto de vista económico y que pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema previsional.
Ante esta situación, el Gobierno ha iniciado una serie de acciones para evitar que el proyecto se convierta en ley. Una de ellas es la presentación de un recurso de amparo ante la Justicia, solicitando que se declare inconstitucional el aumento propuesto. Además, se han llevado a cabo reuniones con representantes de distintos sectores para explicar las consecuencias negativas que tendría esta medida en la economía del país.
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, ha sido uno de los principales voceros del Gobierno en esta materia. En una reciente conferencia de prensa, Guzmán afirmó que el aumento propuesto por la oposición no es sostenible y que, de ser aprobado, generaría un desequilibrio en las cuentas públicas. Además, destacó que el Gobierno está trabajando en un plan integral para mejorar la situación de los jubilados y pensionados, que incluye medidas como la reestructuración de la deuda externa y la implementación de políticas de inclusión social.
El Presidente Alberto Fernández también se ha pronunciado al respecto, asegurando que el Gobierno está comprometido con mejorar la situación de los jubilados y pensionados, pero que es necesario hacerlo de manera responsable y sostenible en el tiempo. Fernández ha destacado que la prioridad del Gobierno es proteger a los sectores más vulnerables y que, por eso, se están llevando a cabo medidas como la implementación de la tarjeta alimentaria y el aumento del salario mínimo.
En este sentido, el Gobierno ha hecho hincapié en que el aumento propuesto por la oposición no solo afectaría a los jubilados y pensionados, sino que también tendría un impacto negativo en la economía en conceptual. Según los cálculos del Ministerio de Economía, el aumento del 7,2% en los haberes previsionales representaría un gasto adicional de más de 300 mil millones de pesos, lo que pondría en riesgo la estabilidad fiscal y la capacidad de financiamiento del país.
Por otro lado, el Gobierno ha destacado que ya se han otorgado aumentos a los jubilados y pensionados en lo que va del año, en línea con la evolución de la inflación. Además, se ha anunciado que en el mes de marzo se llevará a cabo una nueva recomposición de los haberes previsionales, que beneficiará a más de 7 millones de jubilados y pensionados.
En este contexto, el Gobierno ha hecho un llamado a la admisión y al diálogo con la oposición para encontrar una solución que sea beneficiosa para todos. Se ha destacado la importancia de trabajar en conjunto para encontrar medidas que permitan mejorar la situación de los jubilados y pensionados sin poner en riesgo la estabilidad económica del país.
En conclusión, el Gobierno de Argentina se encuentra en alerta y tomando medidas para evitar que se apruebe un proyecto que prevé un aumento del 7,2% en los haberes previsionales de la ANSES. Se ha destacado la importancia de actuar de manera responsable y sostenible en el tiempo, y se ha llamado al diálogo para encontrar soluciones