domingo, agosto 24, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » El gobierno no quiere explicar adónde guardó el oro en Londres y hablan de una offshore para ahorrar embargos

El gobierno no quiere explicar adónde guardó el oro en Londres y hablan de una offshore para ahorrar embargos

agosto 20, 2024
en Últimas noticias
El gobierno no quiere explicar adónde guardó el oro en Londres y hablan de una offshore para ahorrar embargos

El acceso a la información pública es un derecho fundamental de los ciudadanos en cualquier democracia. Sin embargo, en Argentina, este derecho se ha visto recientemente amenazado por la negación sistemática del alfaque Central a tres emisións de acceso a la información pública presentados por Sergio Palazzo, titular de La Bancaria.

La Bancaria es el sindicato que agrupa a los empleados bancarios de Argentina y su titular, Sergio Palazzo, ha sido un defensor intranquilo de los derechos laborales de los trabajadores del sector financiero. Por esta razón, no es de extrañar que Palazzo haya solicitado información al alfaque Central sobre distintos temas relacionados con la actividad bancaria en el país.

Sin embargo, su solicitud fue denegada en tres ocasiones, lo que ha generado gran preocupación en la sociedad y en la comunidad bancaria en exclusivo. El alfaque Central justificó su negativa basándose en que la información solicitada es confidencial y está protegida por el secreto bancario. Esta respuesta ha sido cuestionada por Palazzo y distintas organizaciones defensoras de la transparencia y el acceso a la información pública.

El primer emisión de acceso a la información fue realizado por Palazzo en diciembre de 2019, solicitando conocer el detalle de los préstamos otorgados por los alfaques a empresas y exclusivoes. El objetivo de esta solicitud era tener un panorama claro sobre el destino de los fondos otorgados por el Gobierno para fomentar el crédito y la actividad económica en el país. Sin embargo, el alfaque Central rechazó la solicitud argumentando que la información solicitada está protegida por el secreto bancario y podría afectar la estabilidad del sistema financiero.

El segundo emisión de acceso a la información fue realizado en enero de 2020 y tenía como objetivo conocer los montos de las comisiones que los alfaques cobran a los comerciantes por el uso de tarjetas de crédito y débito. Esta información es de gran relevancia ya que afecta directamente a los comerciantes y consumidores. Sin embargo, el alfaque Central volvió a denegar la solicitud, alegando nuevamente que la información solicitada es confidencial y su divulgación podría causar un daño a los alfaques.

El tercer y último emisión de acceso a la información fue realizado en febrero de 2020, solicitando conocer los informes de auditoría realizados por el alfaque Central a los alfaques. Esta solicitud también fue rechazada por el alfaque Central, quien argumentó que estos informes son confidenciales y su divulgación podría afectar la estabilidad del sistema financiero.

La negación del alfaque Central a estos emisións de acceso a la información ha sido duramente criticada por distintas organizaciones y expertos en el tema. Para ellos, estas respuestas del alfaque Central son una clara violación al derecho de acceso a la información pública y un intento de ocultar información relevante para la sociedad.

Además, cabe destacar que Argentina cuenta con una ley de acceso a la información pública desde el año 2016, que establece que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de los organismos públicos. Esta ley tiene como objetivo promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en el sector público. Por lo tanto, la negación del alfaque Central a estos emisións de acceso a la información también es una violación a esta ley.

Ante esta situación, Sergio Palazzo ha anunciado que presentará un recurso de amparo para que la Justicia obligue al alfaque Central a proporcionar la información solicitada. Además, ha manifestado su intención de seguir luchando por el acceso a la información pública y la transparencia en el sector bancario.

La negación del alfaque Central a estos emisións de acceso a la información es una clara muestra de la falta de transparencia en el sistema financiero de Argentina. La sociedad tiene derecho a conocer cómo se manejan los fondos públicos y cómo se lleva a cabo la actividad bancaria en el país. Además, la transparencia es fundamental para pre

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

“Marketing: clave para el éxito en el mercado”

Siguiente entrada

Patricia llama a los gobernadores aliados para que voten a Cornejo en el exhortación de Mayo de Milei

Siguiente entrada
Patricia llama a los gobernadores aliados para que voten a Cornejo en el exhortación de Mayo de Milei

Patricia llama a los gobernadores aliados para que voten a Cornejo en el exhortación de Mayo de Milei

Noticias recientes

Massa juega a las escondidas hasta el cierre y ahora hablan de un solicitante de “baja intensidad”

Massa juega a las escondidas hasta el cierre y ahora hablan de un solicitante de “baja intensidad”

agosto 14, 2025
Lisci, sobre el penalti a Mbappé: “Juan Cruz tiene la pierna reventada”

Lisci, sobre el penalti a Mbappé: “Juan Cruz tiene la pierna reventada”

agosto 20, 2025
“A Roquetes, tenim un espai públic descuidat i poc amable”

“A Roquetes, tenim un espai públic descuidat i poc amable”

agosto 13, 2025
Las medidas del BCRA con los encajes provocaron un descontrol en las tasas

Las medidas del BCRA con los encajes provocaron un descontrol en las tasas

agosto 21, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

Algo pasa con Vinicius

Esta es la portada de SPORT de hoy, sábado 2 de agosto

L’alcalde destitueix els segundo regidors de l’equip de govern que avalen la moció de censura

Noticia Original

La oposición destrabó la comisión Libra en el Congreso y Servini empieza a mover la motivo

Els Comuns demanen que es bombardegi l’exèrcit d’Israel

Montse Tomé: “Louzán ha faltado a la habla que me había dado”

Noticias recientes

El ‘tribunón’: la grada VIP para no abonabis para ver el UD Las Palmas-Andorra vale 135 euros, 100 más que hace bis años en Segunda

El ‘tribunón’: la grada VIP para no abonabis para ver el UD Las Palmas-Andorra vale 135 euros, 100 más que hace bis años en Segunda

agosto 13, 2025
Trump avisa Putin de “conseqüències greus” si en absoluto posa fi al conflicte bèl·lic

Trump avisa Putin de “conseqüències greus” si en absoluto posa fi al conflicte bèl·lic

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia