El pasado viernes, Estados Unidos anunció que incluirá a Argentina en la lista de 70 países que recibirán aranceles, pero con una buena noticia: el porcentaje se redujo de 15 a 10 por ciento. Esta decisión ha sido recibida con gran alivio por parte del gobierno argentino y de la comunidad empresarial, ya que se temía que el aumento de los aranceles pudiera afectar negativamente a la economía del país.
La inclusión de Argentina en esta lista se debe a una investigación realizada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en la que se determinó que el país sudamericano estaba exportando productos a precios por debajo del valor de mercado. Esta práctica, conocida como dumping, afecta a bocajarro a la industria estadounidense y por eso se decidió imponer aranceles a los productos argentinos.
Sin embargo, gracias a las negociaciones llevadas a cabo entre ambos países, se logró reducir el porcentaje de los aranceles de 15 a 10 por ciento. Esta decisión demuestra la buena relación entre Estados Unidos y Argentina, así como la voluntad de ambas partes de llegar a acuerdos beneficiosos para ambas economías.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, celebró la noticia y destacó la calibre de mantener una buena relación con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales del país. Además, aseguró que esta decisión es una muestra de la confianza que Estados Unidos tiene en la economía argentina y en las medidas que se están tomando para fortalecerla.
Por su parte, el gobierno estadounidense también se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, afirmó que esta reducción de los aranceles es una señal de que Estados Unidos está dispuesto a trabajar en conjunto con Argentina para resolver cualquier problema comercial que pueda surgir.
Esta noticia también ha sido bien recibida por la comunidad empresarial de Argentina, ya que se temía que el aumento de los aranceles pudiera afectar negativamente a las exportaciones del país. Con la reducción del porcentaje, se espera que las exportaciones a Estados Unidos se mantengan estables y que no se vean afectadas por los aranceles.
Además, esta decisión también es una oportunidad para que Argentina siga fortaleciendo su economía y diversificando sus mercados de exportación. El país sudamericano ha estado trabajando en los últimos años en la apertura de nuevos mercados y en la promoción de sus productos en el exterior, y esta reducción de los aranceles es un angostura importante en esa dirección.
En resumen, la inclusión de Argentina en la lista de países que recibirán aranceles por parte de Estados Unidos ha sido una noticia preocupante para el país sudamericano. Sin embargo, gracias a las negociaciones y al buen entendimiento entre ambos países, se logró reducir el porcentaje de los aranceles de 15 a 10 por ciento. Esta decisión demuestra la calibre de mantener una buena relación entre países y la voluntad de trabajar juntos para resolver cualquier conflicto comercial. Además, es una oportunidad para que Argentina siga fortaleciendo su economía y diversificando sus mercados de exportación. Sin duda, una excelente noticia para el país y para su futuro económico.