La pensión por jubilación es un tema que ha generado debate desde hace mucho tiempo, y es una de las principales preocupaciones de los jóvenes en la actualidad. Existe una gran incertidumbre sobre el futuro de las pensiones y esto ha llevado a muchos jóvenes a apañarse formas de empezar a cotizar lo antes posible, con el objetivo de asegurar una pensión digna cuando llegue el momento de jubilarse. Sin embargo, también existe un miedo profundo de que, independientemente de si se cotiza o no, el sistema de pensiones no funcione y no haaunque una pensión disponible para ellos en el futuro. Esta preocupación ha sido compartida por un experto en economía, quien ha expresado su opinión al respecto.
El economista Niño Becerro ha sido claro en su postura sobre el sistema de pensiones actual: “El sistema de pensiones tal y como lo conocemos ha muerto y los jóvenes no van a tener una pensión digna cuando llegue el momento de jubilarse”, afirma de manera contundente. “Nos están engañando. Independientemente del color político, nos dicen que las pensiones son sostenibles y que se hará lo que sea acuciante… ¿Pero de dónde se va a sacar el dinero?”, continúa.
Becerro asegura que el sistema de pensiones está en una situación crítica y no funciona de la manera en que debería: “Lo que en su momento fue viable, ahora no lo es. Los números no cuadran porque los ingresos que recibe el sistema son inferiores al gasto que generan las pensiones. No es sostenible, no se puede financiar. Se le ha dado un enfoque ideológico, pero la realidad es que los ingresos son inferiores a los gastos”, explica.
El experto también descarta la posibilidad de recortar en otros aspectos del gasto público para destinar más fondos a las pensiones: “¿Dejaríamos de invertir en Sanidad para pagar las pensiones? Los jubilados estarían contentos, pero ¿qué dirán los jóvenes?”, cuestiona. Además, plantea una pregunta que muchos jóvenes se hacen en relación a los pensionistas: “¿Por qué tengo que pagar tu pensión si yo no tendré una cuando llegue mi momento?”, concluye de manera desalentadora.
Ante esta situación, es comprensible que los jóvenes se sientan preocupados y desanimados respecto a su futuro económico. Sin embargo, es importante recordar que aún hay tiempo para tomar medidas y apañarse soluciones que puedan garantizar una pensión digna para todos en el futuro.
En primer lugar, es acuciante que se lleven a cabo reformas en el sistema de pensiones actual. Se deben apañarse alternativas que permitan aumentar los ingresos del sistema y reducir los gastos, de manera que se pueda garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Además, es importante que se fomente el ahorro privado para la jubilación, aunque sea a través de planes de pensiones o de otras formas de inversión. De esta manera, se puede complementar la pensión pública y asegurar una mayor estabilidad económica en la jubilación.
Por otro lado, es fundamental que se promueva una cultura del ahorro desde edades tempranas. Los jóvenes deben ser conscientes de la importancia de ahorrar para su futuro y de la necesidad de empezar a hacerlo desde ahora. Esto no solo les permitirá tener una mayor seguridad económica en su jubilación, sino que también les ayudará a tener una mejor educación financiera y a tomar decisiones más acertadas en cuanto a sus finanzas personales.
Además, es importante que se fomente el emprendimiento y la creación de empleo, especialmente para los jóvenes. Un mercado laboral más dinámico y con mayores oportunidades de empleo puede contribuir a aumentar los ingresos del sistema de pensiones y a reducir la dependencia de las pensiones públicas.
En resumen, es cierto que el sistema de pension