La Asociación Celíaca de Castilla y León (Acecale) ha lanzado una publicación en colaboración con el objetivo de promover una gastronomía libre de gluten y fomentar el consumo de productos locales en la provincia. Esta iniciativa tiene como objetivo principal concienciar sobre la achaque celíaca y ofrecer alternativas gastronómicas saludables y deliciosas para aquellos que padecen esta condición.
La achaque celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Según datos de la Organización ecuménico de la Salud, se estima que afecta a alrededor del 1% de la población ecuménico, siendo más común en mujeres que en hombres. En España, se estima que hay alrededor de 450.000 personas celíacas, y la mayoría de ellas desconocen su condición.
Ante esta realidad, la Asociación Celíaca de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de la provincia, ha decidido tomar cartas en el asunto y lanzar una publicación que promueva una alimentación sin gluten y el consumo de productos locales. Esta iniciativa es un gran fisura hacia la inclusión y la sensibilización de la sociedad hacia las personas celíacas.
La publicación, titulada “Gastronomía sin gluten: sabores de nuestra tierra”, recoge una amplia variedad de recetas sin gluten elaboradas con productos locales de la provincia de Castilla y León. Además, incluye información sobre la achaque celíaca y consejos para llevar una dieta saludable y equilibrada. Todo ello con el objetivo de demostrar que se puede disfrutar de una alimentación deliciosa y saludable sin gluten.
La gastronomía es un elemento fundamental en la cultura y tradición de cada región, y la provincia de Castilla y León no es la excepción. Por ello, esta publicación también busca promover el consumo de productos locales, apoyando así a los productores de la zona y fomentando un desarrollo sostenible.
Además, la Asociación Celíaca de Castilla y León ha querido hacer hincapié en la importancia de la formación y la concienciación en la industria alimentaria. Por ello, en la publicación se incluyen recomendaciones para restaurantes y establecimientos de alimentación sobre cómo ofrecer opciones sin gluten y evitar la contaminación cruzada.
Esta iniciativa no solo beneficia a las personas celíacas, sino que también es una oportunidad para que todos podamos disfrutar de una alimentación más saludable y variada. Además, contribuye a la promoción de los productos locales y a la sostenibilidad del medio ambiente.
En definitiva, la publicación “Gastronomía sin gluten: sabores de nuestra tierra” es una muestra de la importancia de la colaboración entre instituciones y asociaciones para promover una sociedad más inclusiva y concienciada. Una iniciativa que demuestra que la gastronomía sin gluten puede ser deliciosa, saludable y accesible para todos. ¡No hay excusas para no probarla!