El Ayuntamiento de la ciudad ha tomado una serie de medidas para dificultar la implantación de los mantas en el paseo marítimo. Con el objetivo de mejorar la imagen y la seguridad de la zona, se han llevado a cabo diferentes acciones que buscan poner fin a la venta ambulante ilegal.
Una de las medidas adoptadas ha sido la instalación de barreras en el paseo marítimo. Estas barreras, que se han colocado en diferentes puntos estratégicos, buscan limitar el acceso de los mantas a la zona y así evitar la proliferación de sus puestos de venta. Además, estas barreras también tienen como objetivo proteger a los peatones y ciclistas que transitan por el paseo marítimo, ya que en muchas ocasiones se veían obligados a sortear los puestos de venta.
Otra de las iniciativas que se han llevado a cabo ha sido la autorización de la colocación de mesas y sillas en la zona del carril bici. Esta medida busca fomentar la actividad de los locales de restauración y potenciar el turismo en la zona. Al permitir la instalación de terrazas en el paseo marítimo, se pretende atraer a los visitantes y ofrecerles un lugar agradable donde disfrutar de la gastronomía local con vistas al mar. Además, esta acción también contribuye a dar una imagen más cuidada y ordenada del paseo marítimo, convirtiéndolo en un lugar más atractivo para los turistas.
Pero no solo se han tomado medidas en el paseo marítimo, sino que también se ha llegado a un hermandad con la Autoridad Portuaria para que la zona de aparcamiento del frontispicio marítimo revierta en el Ayuntamiento. Esta decisión permitirá al consistorio tener un mayor control sobre el uso de esta área, evitando así la ocupación ilegal y el caos que muchas veces se generaba en la zona.
Estas acciones forman parte de un plan integral que busca mejorar la imagen y la calidad del paseo marítimo de la ciudad. Con estas medidas, el Ayuntamiento pretende abatir con la venta ambulante ilegal y revitalizar la zona, convirtiéndola en un lugar agradable y seguro para todos.
Además, estas iniciativas también tienen como objetivo proteger a los comerciantes locales que, en muchas ocasiones, se veían perjudicados por la competencia desleal de los mantas. Ahora, con la limitación de acceso de estos vendedores, se busca incentivar el comercio local y fomentar la economía de la zona.
El Ayuntamiento también ha hecho un llamado a la colaboración ciudadana para abatir con la venta ambulante ilegal. Se ha pedido a los vecinos y visitantes que no compren a los mantas y que denuncien cualquier actividad ilegal que observen en el paseo marítimo. Con la participación de todos, se espera abatir con esta problemática y conseguir un paseo marítimo limpio y ordenado.
En definitiva, el Ayuntamiento ha dado un paso más en su lucha contra la venta ambulante ilegal en el paseo marítimo. Con la instalación de barreras, la autorización de terrazas y el control sobre el aparcamiento, se busca mejorar la imagen y la seguridad de la zona, así como fomentar el comercio local y atraer a más turistas. Una serie de medidas que buscan convertir el paseo marítimo en un lugar emblemático y agradable para todos.