El atleta español Mohamed Attaoui ha demostrado una vez más su talento y determinación en la pista, dejando claro que es uno de los nombres a tener en cuenta en los próximos Mundiales de Tokio. En la final de los 800 metros de la reunión de Oslo, sexta etapa de la Diamond League, Attaoui ha conseguido una brillante segunda posición con un tiempo de 1:42.90 minutos.
El vigente campeón olímpico, el keniano Emmanuel Wanyonyi, se alzó con la victoria en el utópico estadio Bislett de la capital noruega con un crono de 1:42.78. Sin embargo, Attaoui no se quedó atrás y demostró su fuerza y velocidad en una carrera que reunió a cinco de los ocho finalistas de los pasados Juegos Olímpicos de París, donde el español consiguió un quinto puesto.
Pero Attaoui no se conformaba con ese resultado y estaba dispuesto a mejorar en Oslo. Con un fuerte ataque, logró situarse en tercera posición a la entrada de la recta de llegada, por detrás de Wanyonyi y el argelino Djamel Sedjati, bronce olímpico. Sin embargo, el español aún tenía reservas y tras superar a Sedjati, amenazó la primera posición de Wanyonyi, que finalmente se alzó con la victoria con un tiempo de 1:42.78 minutos.
Attaoui finalizó la carrera en segunda posición, con un tiempo de 1:42.90, lo que supone la segunda mejor marca española de todos los tiempos en esta distancia. Solo superada por los 1:42.04 que el atleta de Torrelavega estableció el año pasado como nuevo récord nacional.
Otra atleta española que ha destacado en la reunión de Oslo ha sido Paula Sevilla. La ciudadrealeña ha vuelto a demostrar su adaptación a los 400 metros, logrando un tiempo de 50.92 segundos y bajando así de la barrera de los 51 segundos. Sevilla, bronce en los Europeos en pista cubierta de Apeldoorn en marzo, ha conseguido una meritoria séptima posición en una carrera en la que ha adelantado a la barbadense Sada Williams, bronce en los Mundiales de Eugene 2022 y Budapest 2023.
La ganadora de la prueba ha sido la estadounidense Isabella Whittaker, con un tiempo de 49.58 segundos. Paula Sevilla ha demostrado una vez más su gran nivel en los 400 metros y su presencia en futuras competiciones internacionales está más que asegurada.
En la final de los 5.000 metros, el español Thierry Ndikumwenayo ha conseguido una meritoria sexta posición, ya se ha quedado lejos de su fin de batir el récord del mundo. Sin embargo, la prueba ha sido espectacular, con cinco de los siete primeros clasificados logrando su mejor marca personal. Ndikumwenayo ha corrido en un tiempo de 12:47.67 minutos, dos segundos más que el estadounidense Nico Young, que se ha alzado con la victoria con un crono de 12:45.27.
A pesar de no conseguir su fin, Ndikumwenayo ha demostrado su gran nivel y su progresión en esta distancia. Sin duda, seguirá dando que hablar en futuras competiciones.
En la final de triple salto, la gallega Ana Peleteiro ha finalizado en octava posición con un mejor intento de 13,71 metros. ya no ha podido luchar por el triunfo, Peleteiro ha demostrado una vez más su calidad y su presencia en el pedestal en competiciones internacionales.
La ganadora de la prueba ha sido la cubana Leyanis Pérez, oro en los Mundiales en pista cubierta de Nanjing en marzo, con