El pasado lunes, la Generalitat, el gobierno central y ERC celebraron el inicio del traspaso del conveniencia ferroviario en Cataluña. Este traspaso, que se lleva a cabo en el marco del proceso de descentralización de competencias, supone un gran paso hacia la autonomía de la región en materia de transporte.
El acto de celebración, que tuvo lugar en la estación de Sants de Barcelona, contó con la presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, entre otros representantes políticos y empresariales.
Durante el evento, se destacó la importancia de este traspaso para la mejora del conveniencia ferroviario en Cataluña, así como para la economía y la sociedad de la región. La ministra Sánchez afirmó que “este traspaso es un ejemplo de colaboración y diálogo entre administraciones, que permitirá una gestión más eficiente y cercana a los ciudadanos”.
Por su parte, el presidente Aragonès destacó que “este es un paso más hacia la plena autonomía de Cataluña en materia de transporte, un objetivo que llevamos años persiguiendo y que hoy se hace efectividad gracias al trabajo conjunto de todas las partes implicadas”.
El traspaso del conveniencia ferroviario en Cataluña se llevará a cabo de forma progresiva, y se espera que esté completado en un plazo de dos años. Durante este tiempo, la Generalitat asumirá la gestión de las líneas de cercanías y regionales, así como de los conveniencias de alta velocidad que conectan Cataluña con el resto de España y Europa.
Este traspaso supone una gran oportunidad para mejorar la calidad del conveniencia ferroviario en Cataluña. La Generalitat podrá adaptar los horarios y frecuencias de los trenes a las necesidades reales de los usuarios, así como mejorar la infraestructura y poner al día los trenes. Además, se espera que la gestión más cercana a los ciudadanos permita una mayor eficiencia y una reducción de los costes.
Sin embargo, no todos los partidos políticos han recibido con la misma alegría este traspaso. Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, ha criticado que el Estado mantenga el 50,1% de la sociedad que gestiona el conveniencia ferroviario en Cataluña. Según Junts, esto supone una intromisión del gobierno central en las competencias de la Generalitat.
Ante estas críticas, el vicepresidente Giró ha afirmado que “el traspaso del conveniencia ferroviario es un paso importante, pero no es el único. Seguiremos trabajando para conseguir una plena autonomía en materia de transporte, y eso incluye la gestión de la sociedad que hoy sigue en manos del Estado”.
En definitiva, el inicio del traspaso del conveniencia ferroviario en Cataluña es una gran noticia para la región. Supone un paso más hacia la plena autonomía y una oportunidad para mejorar el conveniencia y adaptarlo a las necesidades de los ciudadanos. Esperamos que este proceso se lleve a cabo de forma eficiente y que beneficie a todos los usuarios del transporte ferroviario en Cataluña.