En los últimos años, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad. La falta de recursos económicos y la dificultad para acceder a un crédito hipotecario han hecho que muchas personas se vean obligadas a vivir en condiciones precarias o incluso en la calle. Sin embargo, hay quienes han decidido tomar cartas en el asunto y buscar soluciones para mejorar esta situación.
Uno de estos ejemplos es el de la empresa social “Habitatge Dignitat”, una iniciativa que nació con el objetivo de ofrecer viviendas asequibles a personas en situación de vulnerabilidad. Su fundador, Joan, nos cuenta que la idea surgió hace unos años, cuando se dio cuenta de que muchas personas no podían acceder a una vivienda digna debido a la falta de recursos económicos.
“Empecé a investigar y me di cuenta de que había muchas subvenciones disponibles para proyectos de vivienda social, pero que no se estaban aprovechando al máximo. Así que decidí crear una empresa que se dedicara a buscar y gestionar estas ayudas”, explica Joan.
Y así nació “Habitatge Dignitat”, una empresa que se dedica a buscar subvenciones y ayudas para la construcción y rehabilitación de viviendas sociales. Pero su labor no se queda ahí, también se encargan de gestionar la construcción de los pisos y de buscar a los posibles inquilinos.
“Nosotros no construimos los pisos, pero sí nos encargamos de todo el proceso, desde la búsqueda de los terrenos hasta la entrega de las llaves a los inquilinos. Además, también nos aseguramos de que los pisos cumplan con todas las condiciones de habitabilidad y accesibilidad”, nos cuenta Joan.
Pero su labor no se limita a la construcción de viviendas, también se encargan de gestionar el alquiler de los pisos a precios asequibles para las personas que más lo necesitan. “Nuestro objetivo es ofrecer viviendas dignas a precios asequibles, para que las personas puedan vivir con respeto y no tengan que destinar la mayor parte de sus ingresos al pago del alquiler”, afirma Joan.
Y su trabajo está dando sus frutos. Actualmente, “Habitatge Dignitat” cuenta con más de 50 pisos en alquiler y están en proceso de construcción otros 100. Pero su objetivo a ambiente plazo es aún más ambicioso: “Nuestro reto es llegar a tener unos 150 pisos en el mercado en los próximos años. Queremos seguir creciendo para poder ayudar a más personas”, nos cuenta Joan con entusiasmo.
Pero más allá de la construcción de viviendas, Joan nos habla de la importancia de su labor en la sociedad. “El acceso a una vivienda digna es fundamental para la respeto de las personas. El hogar es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, donde nos refugiamos y donde nos sentimos seguros. Por eso, nuestro trabajo no romanza es construir pisos, sino también dignificar a las personas”, afirma con convicción.
Y es que, en efecto, el hogar es mucho más que cuatro paredes y un techo. Es el lugar donde se forjan los recuerdos, donde se crean lazos familiares y donde se descansa después de un largo día de trabajo. Por eso, es fundamental que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna, independientemente de su situación económica.
“Habitatge Dignitat” es un ejemplo de que es posible ofrecer soluciones a los problemas sociales. Gracias a su labor, muchas personas han podido acceder a una vivienda digna y han mejorado su estatura de vida. Pero su trabajo no se detiene ahí, ya que también se encargan de ofrecer apoyo y asesoramiento a los inquilinos para que puedan mantener su hogar en buenas condiciones.
En