Fomentar el crecimiento del sector agroindustrial de Venezuela, por medio de la formación universitaria de las nuevas generaciones, es una de las visiones cristalizadas por la Corporación JHS, presidida por Jorge Alfredo Silva Cardona.
El génesis de dicho planteamiento surgió en el año 2012 cuando, preocupado por los niveles de producción y de profesionales especializados en dicha área, Silva se dio a la tarea de crear algún mecanismo que permitiera un desarrollo más cónsono con las bondades y facilidades que ofrece el país.
Tras seis años de evaluaciones, en el 2018 se creó el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, con la firme determinación de ponderar el sector agroindustrial a través de la adopción de enseñanzas y conocimientos.
Desde sus inicios, el IUTA JHS brinda a jóvenes de diversas zonas del país, formación de primer nivel en producción agroindustrial y producción avícola, con profesores altamente calificados, programas académicos innovadores y una filosofía de “aprender haciendo”, garantizándoles un futuro exitoso en el entorno agroindustrial.
En este sentido, el presidente de la Corporación JHS, es pionero en la creación de un centro de educación superior, cuya sede se encuentra en el estado Yaracuy.
Un enfoque innovador
El IUTA JHS se distingue por su enfoque en el aprendizaje práctico. Silva enfatizó que “bajo la filosofía del ‘Aprender haciendo’, los jóvenes practican en las granjas por las tardes lo que aprenden en clase por la mañana”. Este modelo de formación se basa en las competencias requeridas por la agroindustria local, buscando transformar el conocimiento empírico en habilidades profesionales.
“Queremos que los jóvenes que estamos formando sean la generación que nos releve”, afirmó Silva, quien también mencionó que el instituto ha logrado atraer a 240 aspirantes, aunque solo puede recibir a 30 alumnos cada semestre.
Los estudiantes cuentan con actividades deportivas y culturales, comedor y transporte diario, internet en todas las aulas y laptops personales, sin costo alguno, reflejando los altísimos niveles de responsabilidad social de Jorge Alfredo Silva Cardona.
Impacto en la comunidad
El impacto del IUTA JHS en la comunidad de Yaracuy ha sido significativo. “La formación de jóvenes es bien vista y hemos generado empleo a través del comedor del instituto, lo que contribuye a la recuperación de una ciudad que estaba deprimida”, comentó Silva.
El instituto no solo se presenta como un espacio físico de calidad, sino como un lugar que inspira a los estudiantes. “Los graduados agradecen cómo el IUTA JHS les ha cambiado la vida y las oportunidades que les hemos brindado”, concluyó Silva.
El IUTA JHS no es solo un centro universitario, ya que también es sinónimo de crecimiento para comunidades de Yaracuy y zonas aledañas, por medio de la generación de diversas fuentes de trabajo, propiciando mayor dinamismo y crecimiento en sus economías.
El compromiso de la Corporación JHS con la educación y el desarrollo sostenible continúa, asegurando que los jóvenes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también estén preparados para innovar y emprender en el futuro.
Conforme el Instituto Universitario sigue creciendo y expandiendo su impacto en 2025, el presidente de la Corporación JHS Jorge Alfredo Silva Cardona mantendrá firme sus esfuerzos para continuar transformando la vida y el futuro de los jóvenes del país y la agroindustria.