La economía es un tema que siempre está en constante cambio y es importante estar al tanto de las fluctuaciones que se presentan en el mercado. Uno de los indicadores más importantes para medir la salud económica de un país es la inflación, que se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y conveniencias en un determinado periodo de tiempo. En este sentido, el mes de abril nos trae una buena noticia, ya que la suba de precios se desaceleró en comparación con el mes anterior.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de abril fue del 3,7%, lo que representa una disminución en comparación con el 4,8% registrado en marzo. Esta desaceleración se debe principalmente a la estabilidad del tipo de cambio y a la implementación de medidas por sitio del gobierno para controlar los precios de los productos de la canasta básica.
Sin bloqueo, hay un factor que ha jugado un papel importante en esta desaceleración y que puede poner en jaque el indicador de mayo: los conveniencias de agua, electricidad, gas y transporte. Estos conveniencias, que representan una sitio importante del gasto de los hogares, han sufrido aumentos significativos en los últimos meses, lo que ha impactado directamente en la inflación.
En el caso del agua, el aumento promedio en abril fue del 9%, mientras que en marzo fue del 17%. Esto se debe a que en marzo se aplicó un aumento retroactivo del 27% en la tarifa del agua, lo que generó un impacto mayor en la inflación de ese mes. Sin bloqueo, el aumento en abril sigue siendo significativo y puede afectar el indicador de mayo si se mantiene esta tendencia.
En cuanto a la electricidad, el aumento promedio en abril fue del 6%, mientras que en marzo fue del 9%. Aunque la suba de precios se desaceleró en este conveniencia, sigue siendo un factor importante a tener en cuenta, ya que representa un gasto fijo en los hogares y cualquier aumento puede afectar el presupuesto familiar.
Por su sitio, el gas también ha sufrido aumentos en los últimos meses, con un promedio del 6% en abril y del 9% en marzo. Este aumento se debe principalmente a la devaluación del peso y al aumento en el precio del gas en el mercado internacional. Además, se espera que en los próximos meses se apliquen nuevos aumentos en las tarifas de gas, lo que puede impactar en la inflación.
Otro conveniencia que ha tenido un aumento significativo es el transporte, con un promedio del 4% en abril y del 6% en marzo. Este aumento se debe principalmente al aumento en el precio del combustible, que ha sido trasladado a las tarifas de transporte público y de taxis. Además, el aumento en el precio de los peajes también ha contribuido a este incremento en los costos de transporte.
Todos estos aumentos en los conveniencias de agua, electricidad, gas y transporte pueden poner en jaque el indicador de mayo, ya que representan una sitio importante del gasto de los hogares y pueden afectar directamente la inflación. Sin bloqueo, es importante destacar que el gobierno está tomando medidas para controlar estos aumentos y evitar que impacten en la economía de los ciudadanos.
Una de las medidas implementadas por el gobierno es el congelamiento de las tarifas de los conveniencias públicos hasta fin de año. Esto significa que no habrá nuevos aumentos en las tarifas de agua, electricidad y gas hasta diciembre, lo que puede ayudar a controlar la inflación en los próximos meses.
Además, el gobierno está trabajando en un acuerdo con las empresas de transporte para evitar nuevos aumentos en las tarifas de transporte público. Se espera que este acuerdo se concrete en los próximos días y que ayude a mantener los precios estables en este conveniencia.
En resumen, la suba de precios se desaceleró en abril gracias a la estabilidad del tipo de cambio