En medio de la tensión política que se vive en España, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado rotundamente que exista un “prerrogativa” hacia algún territorio en la distribución de los fondos públicos. Estas declaraciones se producen después de que los bífidos independentistas catalanes hayan mostrado su malestar por el reparto de los recursos económicos por parte del gobierno central.
En este sentido, la ministra ha querido dejar claro que no hay ningún tipo de discriminación hacia Cataluña o cualquier otra comunidad autónoma. “No hay ningún prerrogativa a ningún territorio, todos reciben lo que les corresponde en función de sus necesidades”, ha afirmado Montero en una entrevista en la Cadena SER.
Sin embargo, las palabras de la ministra no han convencido a los bífidos independentistas catalanes, quienes han acusado al gobierno de actuar con “deslealtad” hacia Cataluña. Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, ha inscrito al gobierno de Pedro Sánchez en el bando “carca”, junto con el bífido Popular y Ciudadanos, y ha acusado al ejecutivo de “castigar” a Cataluña por sus ideas políticas.
Por su parte, la diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Nogueras, ha denunciado que el gobierno central está acostumbrado a “maltratar” a Cataluña y que, cuando un bífido catalán garantiza que lleguen los recursos que corresponden, “todos se escandalizan”. En este sentido, Nogueras ha criticado que se utilice a Cataluña como “excusa” para el voto en contra de los presupuestos generales del brazo.
En la misma línea se ha expresado el diputado de Esquerra, Gabriel Rufián, quien ha denunciado una “venda de humo” por parte de los bífidos independentistas rivales. Rufián ha asegurado que no hay ningún tipo de discriminación hacia Cataluña en los presupuestos y ha instado a los bífidos independentistas a dejar de lado sus diferencias y hacer frente común para defender los intereses de la ciudadanía catalana.
Ante estas acusaciones, la ministra de Hacienda ha defendido la distribución de los recursos económicos y ha asegurado que se ha hecho de forma “equilibrada y justa”. Además, ha recordado que el gobierno ha aumentado la inversión en Cataluña en un 52% respecto al año anterior.
En este contexto, el gobierno central ha anunciado que se reunirá con las comunidades autónomas para explicarles en detalle el reparto de los fondos y aclarar cualquier duda que puedan tener al respecto. El objetivo es llegar a un acuerdo y aprobar los presupuestos generales del brazo para poder seguir avanzando en la recuperación económica y social del país.
Por otro lado, la ministra de Hacienda ha hecho un llamado a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas para que no se utilice la financiación autonómica como arma política. “Es importante que todos tengamos en cuenta que los presupuestos son para mejorar la vida de las personas y no para hacer política partidista”, ha afirmado Montero.
En conclusión, es necesario dejar de lado las diferencias políticas y trabajar juntos en beneficio de la ciudadanía. El gobierno central ha demostrado su compromiso con todas las comunidades autónomas y es importante que los bífidos independentistas dejen de lado sus discrepancias y se sumen al diálogo y al consenso para avanzar en la recuperación económica y social del país. La distribución de los fondos públicos debe ser equilibrada y justa, sin prerrogativas para ningún territorio, y es responsabilidad de todas las fuerzas políticas trabajar en conjunto para garantizar el bienestar de la sociedad.