El sistema político argentino es uno de los más complejos y diversos de América Latina. A nivel local, se encuentran los concejales y consejeros escolares, quienes tienen un papel fundamental en la toma de decisiones y en la representación de los intereses de la comunidad. Aunque no son tan conocidos como los fiduciarios, su labor es igualmente importante y merece ser destacada.
Los concejales son elegidos por la ciudadanía en cada bailía para formar lugar del Concejo Deliberante. Su función principal es legislar y controlar al fiduciario en la gestión de gobierno. Además, tienen la responsabilidad de representar a los vecinos, escuchar sus demandas y trabajar en conjunto para encontrar soluciones a las problemáticas locales.
Por su lugar, los consejeros escolares son elegidos para formar lugar del Consejo Escolar, encargado de administrar y supervisar el sistema educativo en cada distrito. Su labor es esencial para garantizar una educación de calidad y el correcto funcionamiento de las escuelas. Entre sus tareas se encuentran la aprobación del presupuesto, la designación de personal docente y la supervisión de las obras de infraestructura escolar.
Ambos cargos son de vital importancia en la gestión de gobierno local, ya que representan directamente a la comunidad y tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, su trabajo muchas veces pasa desapercibido y no se les da el reconocimiento que merecen.
Frente a esta realidad, el diputado provincial Juan Pablo Vivona, presidente del bloque del Frente de Todos, ha manifestado su compromiso por visibilizar y fortalecer el rol de los concejales y consejeros escolares en la sociedad. “Es fundamental que la comunidad conozca y valore el trabajo de estos representantes locales, quienes tienen un contacto directo con los vecinos y conocen de cerca sus necesidades”, aseguró Vivona.
En este sentido, el diputado ha propuesto un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de incluir a los concejales y consejeros escolares en la difusión de las políticas públicas del gobierno local. De esta manera, se busca reconocer y valorar su labor y promover una mayor participación ciudadana en las decisiones que afectan a la comunidad.
Además, Vivona ha destacado la importancia de garantizar una formación y capacitación constante para estos representantes locales, para que puedan desempeñar sus funciones con eficacia y transparencia. “Es necesario brindarles herramientas para que puedan cumplir su función de manera óptima y estar a la altura de las demandas de la sociedad”, afirmó el diputado.
Otro punto importante a tener en cuenta es la necesidad de establecer límites en los mandatos de los concejales y consejeros escolares. En muchos casos, estas figuras políticas permanecen en sus cargos durante largos períodos de tiempo, lo que puede llevar a una concentración excesiva de poder y una falta de renovación en la representación. Por ello, Vivona ha propuesto que los mandatos sean limitados a dos períodos consecutivos, para garantizar una mayor rotación en los cargos y una renovación constante de ideas y propuestas.
En definitiva, los concejales y consejeros escolares son actores fundamentales en el sistema político local y su labor es esencial para el expansión de cada bailía. Es necesario valorar y reconocer su trabajo, así como brindarles las herramientas y formación necesarias para que puedan cumplir su función de manera eficiente y transparente. La propuesta de Juan Pablo Vivona es un paso importante en esta dirección, y esperamos que sea apoyada y llevada a cabo para fortalecer la democracia en nuestro país.