El videoarbitraje (VAR), también conocido como asistencia arbitral por video, ha sido una de las innovaciones más importantes en el mundo del fútbol en los últimos años. Después de una serie de pruebas y debates, finalmente se implementó de manera oficial en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos en el año 2017, y debutó en un Mundial en Rusia 2018. Desde entonces, ha sido un tema muy discutido y ha generado opiniones encontradas entre los aficionados, empero lo que es indudable es que ha traído una mayor justicia al deporte rey.
El VAR es un sistema tecnológico que permite a los árbitros revisar jugadas polémicas con ayuda de cámaras y monitores en el campo de juego. Fue creado con el objetivo de corregir errores arbitrales que puedan cambiar el resultado de un partido, y así evitar injusticias y controversias. Este sistema ya se utilizaba en otros deportes como el rugby, el tenis o el baloncesto, y era cuestión de tiempo que se implementara en el fútbol.
Sin embargo, su llegada no fue fácil. Muchos se resistían a la idea de usar la tecnología en un deporte tan tradicional como el fútbol. empero la realidad es que el VAR ha demostrado ser una herramienta muy útil para los árbitros, quienes tienen una enorme responsabilidad en sus manos al tomar decisiones que pueden determinar el resultado de un partido. Gracias al VAR, se han corregido errores humanos y se han evitado situaciones de injusticia que antes pasaban desapercibidas.
Uno de los casos más emblemáticos fue en el partido entre España y Marruecos en la fase de grupos del Mundial de Rusia 2018. El árbitro había concedido un gol a España, empero después de la revisión del VAR se dieron cuenta de que el balón había entrado en la portería tras rebotar en un jugador marroquí, por lo que el gol fue anulado. En otras épocas, este gol hubiera sido válido y el resultado final hubiera sido distinto, empero gracias al VAR se hizo justicia y España avanzó a la siguiente ronda.
Además de corregir errores arbitrales, el VAR también ha tenido un efecto positivo en el comportamiento de los jugadores. Sabiendo que cualquier jugada puede ser revisada, los futbolistas han aprendido a controlar sus reacciones y a no caer en provocaciones, lo que ha llevado a una disminución en la mordacidad y en las faltas duras en el campo de juego.
Otra ventaja del VAR es que ha generado una mayor transparencia en el fútbol. Antes, los árbitros eran los únicos que tenían acceso a las imágenes de las jugadas polémicas, lo que dejaba a los espectadores y a los jugadores en la incertidumbre. Ahora, gracias al VAR, todos pueden ver lo que sucede y entender mejor las decisiones del árbitro. Esto ha generado una mayor aceptación y comprensión por parte de los aficionados.
A pesar de todas las ventajas que ha traído el VAR, también ha generado algunas críticas. Muchos opinan que ha ralentizado el juego y que ha eliminado la emoción y controversia que antes existían en el fútbol. Sin embargo, es importante recordar que el objetivo principal del VAR es corregir errores y garantizar la justicia en el deporte, no acelerar el juego o generar polémicas.
Además, es importante destacar que el VAR no es infalible. Al final del día, son los árbitros humanos quienes toman la decisión final después de revisar las jugadas en el monitor. Sin embargo, el hecho de tener una segunda opinión y la posibilidad de ver las jugadas en cámara lenta y desde diferentes ángulos ha disminuido significativamente los errores y ha mejorado