En una reciente conferencia en la Bolsa de Rosario, los economistas Juan Pazo y Federico Furiase han presentado un modelo que promete ser una herramienta clave para los productores del país. Se trata de un modelo basado en la apreciación cambiaria, que según los expertos, puede tener un impacto positivo en la producción y en las retenciones.
Durante la presentación, Pazo y Furiase explicaron que este modelo se basa en la apercepción de que una apreciación en la moneda local puede ser beneficiosa para los productores, ya que les permite obtener mejores precios por sus productos en el mercado internacional. Además, esto también puede tener un efecto positivo en la reducción de las retenciones, ya que al aumentar la producción, se generan mayores ingresos para el país.
Los expertos hicieron hincapié en que este modelo no es una solución mágica, pero sí puede ser un buen punto de partida para mejorar la situación de los productores. “Es fundamental tener una visión a largo plazo y trabajar en conjunto para implementar medidas que impulsen la producción y reduzcan las retenciones”, afirmó Pazo.
Por su parte, Furiase destacó que este modelo ya ha sido implementado en otros países, como Brasil, con resultados positivos. “Creemos que es una estrategia que puede funcionar en Argentina y que puede traer grandes beneficios para el sector agropecuario”, dijo.
Los productores presentes en la conferencia se mostraron entusiasmados con la propuesta y muchos de ellos expresaron su confianza en que este modelo pueda ser una solución a los desafíos que enfrentan en la actualidad. “Estamos cansados de lidiar con las retenciones y las fluctuaciones del tipo de cambio. Creemos que este modelo puede ser una luz al final del túnel”, comentó uno de los asistentes.
Sin embargo, Pazo y Furiase también advirtieron que los resultados no serán inmediatos y que se necesitará tiempo para ver los efectos de esta estrategia. “Es fundamental tener paciencia y trabajar en conjunto para aceptar un cambio sostenible en el sector agropecuario”, afirmaron.
En cuanto a las retenciones, los expertos señalaron que no se espera una reducción inmediata, pero que si la producción aumenta, se podrían implementar medidas para ir disminuyéndolas gradualmente. “Es fundamental tener un equilibrio entre la necesidad de recaudación del Estado y el incentivo a la producción”, explicó Furiase.
Para finalizar, los economistas dejaron en claro que este modelo no es la única solución para los problemas del sector agropecuario, pero sí puede ser una herramienta valiosa para mejorar la situación actual. “Esperamos que los productores puedan ver los beneficios de esta estrategia y que juntos podamos trabajar para fortalecer el sector agropecuario en nuestro país”, concluyeron.
En resumen, el modelo de apreciación cambiaria presentado por Juan Pazo y Federico Furiase en la Bolsa de Rosario ha generado expectativas positivas entre los productores, quienes ven en esta estrategia una posible solución a los desafíos que enfrentan en la actualidad. Si bien los resultados no serán inmediatos, se espera que a largo plazo este modelo pueda tener un impacto positivo en la producción y en la reducción de las retenciones. Con paciencia y trabajo en conjunto, se espera que el sector agropecuario pueda fortalecerse y contribuir al desarrollo económico del país.