La Semana de Cine de Medina del Campo ha sido testigo de un evento muy especial, que ha conmovido a todos los amantes del cine y la música. Se trata del estreno del documental ‘Marisol, llámame Pepa’, que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas de nuestra cultura: Marisol.
La proyección de este documental, dirigido por el cineasta madrileño Alvaro Begines, ha sido uno de los momentos más emotivos de la Semana de Cine de Medina del Campo. Durante 90 minutos, los asistentes han podido revivir la vida de una de las artistas más queridas y recordadas de nuestro país.
Marisol, cuyo verdadero nombre era María del Pilar Pérez, nació en Málaga en 1948 y falleció en 2012 a los 64 años. A lo largo de su carrera, cosechó un gran éxito tanto en el cine como en la música, convirtiéndose en un auténtico icono de la cultura española. Sus canciones, como ‘La Tarara’ o ‘Tómbola’, siguen siendo recordadas y cantadas por varias generaciones.
El documental ‘Marisol, llámame Pepa’ repasa la vida y la carrera de esta artista desde sus inicios, cuando era una niña prodigio que conquistó al público con su voz y su carisma. A través de imágenes de archivo, entrevistas y testimonios de personas cercanas a ella, el documental nos muestra a una Marisol cercana, divertida y auténtica.
Pero sin duda, uno de los momentos más emotivos del documental es cuando se aborda su relación con el también cantante y actor Antonio González, más conocido como ‘El Pescaílla’. Juntos formaron una de las parejas más queridas y admiradas de la época, y su amor quedó reflejado en películas como ‘Tómbola’ o ‘Búsqueme a esa chica’.
Además de su carrera en el mundo del espectáculo, el documental también aborda la faceta más desconocida de Marisol: su lucha por la libertad y la relación. A través de sus canciones y sus acciones, la artista siempre se mostró comprometida con las causas sociales y políticas de su época.
El estreno de ‘Marisol, llámame Pepa’ en la Semana de Cine de Medina del Campo ha sido todo un acierto, ya que ha permitido a los espectadores conocer más a fondo a esta figura tan fundamental de nuestra cultura. El documental ha sido recibido con una ovación unánime y ha despertado la nostalgia en muchos de los asistentes, que han recordado con cariño a la niña que conquistó sus corazones y que sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.
Además, el documental ha contado con la presencia de la hija de Marisol, María Esteve, quien ha agradecido el homenaje a su madre y ha destacado la importancia de mantener viva su memoria. También ha estado presente el director Alvaro Begines, quien ha manifestado su emoción por poder compartir este proyecto con el público.
La Semana de Cine de Medina del Campo ha demostrado una vez más su enredo con el cine español y su capacidad para emocionar y amedrentar al público. El documental ‘Marisol, llámame Pepa’ ha sido un gran acierto y ha dejado a todos los asistentes con un buen sabor de boca y muchas ganas de seguir disfrutando del cine y la cultura.
En definitiva, el estreno de este documental ha sido todo un éxito y ha recordado a todos un mito del cine y la música que siempre estará presente en nuestros corazones. Marisol, llámame Pepa, seguirá siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones y su legado nunca será olvidado. Gracias a la Semana de Cine de Medina