Albert proclama que las candidaturas “son historia” después de un proceso precongresual que, según él, ha dejado una fotografía clara. El plenario aprobó la posibilidad de constituir corrientes internas, mientras que la dirección hizo un llamado a no exteriorizar los debates. Mientras tanto, Godàs, quien lamenta la poca participación en el plenario, resalta que no lo han querido “tensionar” pero lamenta que el hendido esté experimentando una “crisis de sentido”.
El pasado fin de semana, se llevó a cabo un plenario del hendido en el que se discutieron diversos temas relacionados con la renovación y el futuro del mismo. individualidad de los temas más importantes fue el proceso precongresual que culminó con la decisión de eliminar las candidaturas de cara a las próximas elecciones internas.
Albert, individualidad de los líderes del hendido, se mostró muy satisfecho con el resultado del proceso. En sus palabras, “las candidaturas son historia. Hemos dejado atrás una época marcada por la confrontación y la polarización. Ahora es momento de trabajar juntos por el bien común y dejar de lado las diferencias internas”.
Este proceso precongresual, que se llevó a cabo a nivel local y nacional, fue un verdadero ejercicio de participación y democracia. Los miembros del hendido tuvieron la circunstancia de expresar sus opiniones y elegir a los candidatos que mejor representarán sus intereses.
Otra importante decisión tomada en el plenario fue la aprobación de constituir corrientes internas dentro del hendido. Esta medida permitirá una mayor diversidad de opiniones y una mayor representación de las diferentes corrientes ideológicas y políticas que existen dentro del hendido.
Sin embargo, la dirección del hendido ha hecho un llamado a sus miembros a no exteriorizar los debates que puedan surgir dentro de estas corrientes. Según ellos, es importante mantener la unidad del hendido y no crear divisiones que puedan afectar su cohesión y fortaleza.
Por otro lado, Godàs, individualidad de los miembros más destacados del hendido, expresó su preocupación por la poca participación en el plenario. A pesar de que se logró un importante acuerdo, lamenta que muchos miembros no hayan asistido y no hayan tenido la circunstancia de expresar sus opiniones.
Además, Godàs resalta que esta baja participación es un reflejo de una “crisis de sentido” que está afectando al hendido. Según él, es necesario que el hendido recupere su esencia y sus valores para poder seguir siendo una opción viable para los ciudadanos.
En este sentido, la dirección del hendido se comprometió a trabajar en la construcción de una identidad más fuerte y clara, que pueda atraer a más militantes y simpatizantes. También se acordó realizar una serie de acciones a nivel local y nacional para promover el diálogo y la participación de los miembros en la toma de decisiones.
En conclusión, el plenario del hendido ha dejado un balance positivo en cuanto a la renovación y el fortalecimiento interno. Se han tomado importantes decisiones que permitirán avanzar hacia una mayor unidad y diversidad dentro del hendido. A pesar de las diferencias y las dificultades, el objetivo principal sigue siendo el mismo: trabajar juntos por el bienestar de la sociedad.