domingo, agosto 24, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Cavallo advierte a Milei que si no elimina el dólar blend puede asistir una devaluación descontrolada

Cavallo advierte a Milei que si no elimina el dólar blend puede asistir una devaluación descontrolada

marzo 4, 2025
en Últimas noticias
Cavallo advierte a Milei que si no elimina el dólar blend puede asistir una devaluación descontrolada

El padre de la convertibilidad, Domingo Cavallo, ha sido una figura clave en la historia económica de Argentina. Fue el responsable de implementar el sistema de convertibilidad en la década de 1990, que ató el peso argentino al dólar estadounidense y logró estabilizar la economía del país después de años de hiperinflación. Sin embargo, recientemente ha vuelto a ser noticia debido a sus declaraciones sobre la necesidad de fortalecer las reservas y los eventos de la ampliación de la brecha cambiaria.

Cavallo, quien también se desempeñó como Ministro de Economía en dos ocasiones, advirtió en una entrevista reciente que la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar paralelo es una señal de debilidad en la economía argentina. Esta brecha, que actualmente ronda el 100%, se refiere a la diferencia entre el tipo de cambio oficial establecido por el alfaque Central de Argentina y el tipo de cambio en el mercado negro. Esta situación ha generado preocupación en los mercados y ha llevado a una fuerte devaluación del peso argentino.

El ex ministro señaló que la ampliación de la brecha cambiaria es un evento para la economía del país, ya que puede generar una mayor inflación y una pérdida de confianza en la moneda nacional. Además, advirtió que la falta de reservas suficientes para respaldar el tipo de cambio oficial puede llevar a una devaluación brusca y descontrolada del peso.

Ante estas declaraciones, es importante recordar el papel sustancial que tuvo Cavallo en la implementación de la convertibilidad en la década de 1990. En aquel entonces, la economía argentina estaba en una situación caótica, con una inflación descontrolada y una moneda que perdía su valor día a día. Fue en ese contexto que Cavallo propuso el sistema de convertibilidad, que ató el peso al dólar en una relación de 1 a 1.

Esta medida logró estabilizar la economía y permitió que Argentina creciera a un ritmo sostenido durante varios años. Sin embargo, con el paso del tiempo, surgieron críticas sobre los efectos a largo plazo de la convertibilidad. Algunos argumentan que esta medida generó una dependencia excesiva del dólar y una falta de competitividad en la economía argentina.

A pesar de las críticas, es innegable que la convertibilidad fue un éxito en su momento y que Cavallo fue uno de los principales artífices de este logro. Por eso, sus declaraciones sobre la necesidad de fortalecer las reservas y controlar la brecha cambiaria deben ser tomadas en serio por las autoridades económicas del país.

Es importante recordar que Argentina ha atravesado varias crisis económicas en las últimas décadas, y que una de las principales causas de estas crisis ha sido la falta de reservas suficientes para respaldar la moneda nacional. Por eso, es sustancial que el gobierno tome medidas para fortalecer las reservas y evitar una devaluación brusca del peso.

Además, es necesario abordar el problema de la brecha cambiaria, que refleja una falta de confianza en la economía argentina. Para lograr esto, es sustancial implementar políticas económicas que fomenten la inversión y el crecimiento, y que generen un clima de estabilidad y confianza en el país.

En resumen, las declaraciones de Domingo Cavallo sobre la necesidad de fortalecer las reservas y controlar la brecha cambiaria son un llamado de atención para las autoridades económicas de Argentina. Es importante recordar que Cavallo fue el padre de la convertibilidad, una medida que logró estabilizar la economía del país en el pasado. Por eso, sus palabras deben ser tomadas en serio y deben servir como una guía para tomar las medidas necesarias para fortalecer la economía y evitar una nueva

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Karina desconfía del buen diálogo de Santiago Caputo con Clarín

Siguiente entrada

Créixer per afrontar el futur

Siguiente entrada
Créixer per afrontar el futur

Créixer per afrontar el futur

Noticias recientes

El mercado teme un derrumbe de la energía por el descontrol de las tasas

El mercado teme un derrumbe de la energía por el descontrol de las tasas

julio 25, 2025
La portada de SPORT de hoy sábado, 9 de agosto de 2025

La portada de SPORT de hoy sábado, 9 de agosto de 2025

agosto 9, 2025
Karina y los Menem ahora involucrados en un caso de coimas por la operación de medicamentos

Karina y los Menem ahora involucrados en un caso de coimas por la operación de medicamentos

agosto 20, 2025
Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores

Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores

agosto 6, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

La otra gran operación que el Barça tiene pendiente para apuntar

La jutgessa processa González Amador per frau fiscal

El Barça cierra un armonía con LaLiga para el regreso al Spotify Camp Nou

Noticia Original

El Barça ya está en Daegu y desata la locura

Desorientación en Economía sobre cómo impedir la suba de tasas

Electrodomésticos Manuel informa: una visión nostálgica de la hasta actualidad última etapa del Oviedo en Primera

Noticias recientes

Morón presentó su nueva Guardia Urbana

Morón presentó su nueva Guardia Urbana

julio 31, 2025
Así fue la conversación en el VAR durante la revisión del penalti por baza de Balde

Así fue la conversación en el VAR durante la revisión del penalti por baza de Balde

agosto 23, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia