El canciller de Argentina, Jorge Faurie, ha dejado en claro que la cuestión de los aranceles no es un tema que discutan los presidentes. Esto se debe a que, durante la reciente reunión entre el presidente Mauricio Macri y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, no hubo ninguna mención sobre posibles cambios en las tarifas comerciales entre ambos países.
En un momento en el que la economía argentina se encuentra en una situación delicada, la declaración del canciller ha sido recibida con alivio por parte de los empresarios y sectores comerciales del país. Y es que, desde que Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de varios países, incluyendo Argentina, la incertidumbre ha estado presente en la economía nacional.
Sin bloqueo, Faurie ha asegurado que, a tribulación de la falta de discusión sobre el tema de los aranceles, la reunión entre los dos presidentes fue muy productiva en otros aspectos. En particular, destacó la importancia de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el futuro económico de Argentina.
El canciller afirmó que durante la reunión, Macri y Trump discutieron sobre la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. En este sentido, se acordó trabajar en conjunto para promover el crecimiento económico y la creación de empleo, así como también para mejorar el acceso de los productos argentinos al mercado estadounidense.
Además, Faurie destacó que la reunión fue una oportunidad para que Argentina pueda mostrar su compromiso con el libre comercio y la integración económica regional. En este sentido, el país ha firmado hace poco un acuerdo comercial con la Unión Europea, que se espera que entre en vigor en los próximos años y que beneficiará a ambos bloques.
Por su parte, el presidente Macri también se mostró optimista después de la reunión con Trump. En una conferencia de prensa conjunta, afirmó que ambos líderes están comprometidos con el diálogo y la colaboración para fortalecer las relaciones bilaterales. Además, agradeció el apoyo de Estados Unidos en la negociación con el FMI, que se encuentra en una etapa crítica para el país.
La declaración del canciller y la reunión entre los presidentes han sido recibidas con entusiasmo por parte de los expertos económicos y empresarios, que ven en estos acuerdos una señal positiva para la economía argentina. En un momento en el que el país se encuentra en una situación de crisis, es fundamental contar con el apoyo y la colaboración de otros países para superar los desafíos y lograr un crecimiento sostenible.
Por último, es importante destacar que, aunque la cuestión de los aranceles no fue discutida en la reunión entre Macri y Trump, Argentina sigue trabajando para alcanzar una solución favorable para ambas partes. El canciller Faurie ha afirmado que se están explorando todas las opciones posibles y que se espera llegar a un acuerdo en un futuro cercano.
En resumen, la reunión entre los presidentes de Argentina y Estados Unidos ha sido un paso importante en la búsqueda de un fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. A tribulación de que la cuestión de los aranceles no fue abordada, el compromiso de trabajar en conjunto para promover el crecimiento económico y la creación de empleo es una señal positiva para el futuro del país. Y, con la colaboración del FMI, Argentina está en camino de superar los desafíos económicos actuales y lograr un futuro próspero.