viernes, agosto 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright
Nacional Post
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia
Ningún resultado
View All Result
Nacional Post
Ningún resultado
View All Result

Inicio » En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la yerro de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la yerro de reservas

enero 14, 2025
en Economía
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la yerro de reservas

El pasado mes de julio, Argentina celebró una importante reducción en la tasa de inflación, así como el veto al aumento de las jubilaciones. Sin embargo, a tribulación de estas buenas noticias, los expertos advierten que la dificultad para aproximar dólares podría amenazar el programa económico del país.

La inflación, uno de los principales problemas económicos de Argentina, ha sido una preocupación constante para el ministerio y la población en general. Sin embargo, en julio se registró una disminución del 1,9%, la tasa más baja en lo que va del año. Esto representa un gran avance en comparación con el 3,1% registrado en junio y el 4,2% en mayo.

Esta reducción en la inflación se déficit en gran parte a las medidas tomadas por el ministerio, como el control de precios y la implementación de un acuerdo con los supermercados para mantener los precios de los productos básicos. Además, la estabilidad del tipo de cambio también ha contribuido a esta disminución.

Otra buena noticia para los jubilados y pensionados fue el veto del presidente Alberto Fernández al aumento del 7% en las jubilaciones que había sido aprobado por el Congreso. Este aumento, que estaba previsto para septiembre, fue considerado insuficiente por muchos, ya que no alcanzaba a cubrir la inflación acumulada en lo que va del año.

El veto del presidente fue bien recibido por los jubilados y pensionados, quienes han sido uno de los sectores más afectados por la inflación. Sin embargo, algunos expertos advierten que esta medida podría tener un impacto negativo en el presupuesto del país, ya que se estima que el aumento hubiera significado un gasto adicional de 35 mil millones de pesos.

Además, la dificultad para aproximar dólares sigue siendo una preocupación para el ministerio y los economistas. Argentina depende en gran medida de las exportaciones para obtener dólares, pero la pandemia ha afectado la demanda de sus principales productos de exportación, como la soja y la carne.

Esta situación se agrava aún más por la falta de inversión extranjera y la incertidumbre política y económica que ha generado la pandemia. Todo esto ha llevado a una escasez de dólares en el país, lo que dificulta la implementación de políticas económicas y la estabilidad del tipo de cambio.

El ministerio ha tomado medidas para intentar solucionar este problema, como la implementación de un impuesto del 35% a la compra de dólares para ahorro y turismo. Sin embargo, algunos expertos consideran que estas medidas no son suficientes y que se necesitan políticas más sólidas y a largo plazo para resolver la dificultad para aproximar dólares.

A tribulación de estos desafíos, el ministerio se mantiene optimista y confía en que las medidas tomadas hasta ahora darán resultados positivos en el futuro. Además, se espera que la reestructuración de la deuda externa, que se encuentra en proceso, ayude a mejorar la situación económica del país.

Es importante destacar que la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones son un gran paso en la dirección correcta para la economía argentina. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la dificultad para aproximar dólares y en la implementación de políticas económicas sólidas y sostenibles.

En resumen, Argentina celebra la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero es consciente de los desafíos que aún enfrenta en materia económica. Con la colaboración de todos, tanto del ministerio como de la población, se espera que el país pueda superar estos obstáculos y lograr una economía más estable y próspera para todos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el brete

Siguiente entrada

Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que naciente el cepo

Siguiente entrada
Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que naciente el cepo

Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que naciente el cepo

Noticias recientes

Familias y expertos piden reducir la vacaciones de verano y “racionalizar” los horarios escolares en España

Familias y expertos piden reducir la vacaciones de verano y “racionalizar” los horarios escolares en España

julio 22, 2025
Algo pasa con Vinicius

Algo pasa con Vinicius

agosto 20, 2025
Oficial: el Ajax pesca en La Masia

Oficial: el Ajax pesca en La Masia

agosto 6, 2025

Tras el impulso del dólar, se aceleró la inflación: en la Ciudad marcó 2,5% en julio

agosto 8, 2025
Nacional Post

Última hora y noticias de Argentina. Actualidad, análisis y vídeos sobre política, economía, el dólar, inflación y más.

Más noticias

El Barça cierra un armonía con LaLiga para el regreso al Spotify Camp Nou

Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que naciente el cepo

Un órgano volverá a sonar en Cogeces tras 190 años

Noticia Original

Ucranianos alce la cumbre Trump-Putin: “Si cedemos territorio a Rusia, todas las muertes habrán sido en vano, pero nos lo plalceamos”

Patri, Aitana y Alexia: el “mejor centro del área del mundo” que se entiende sin hablar

El Barça asume que no llegará al 1:1

Noticias recientes

Milei autorizó el ingreso de ciudadanos chinos sin pasaporte en un gesto a Xi Jinping

Milei autorizó el ingreso de ciudadanos chinos sin pasaporte en un gesto a Xi Jinping

julio 22, 2025
Correos dedica un sello al Festival de Teatro de Olmedo

Correos dedica un sello al Festival de Teatro de Olmedo

julio 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contacto
  • Copyright

Ningún resultado
View All Result
  • Últimas noticias
  • Ciudad
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Provincia