El Gobierno porteño dio un paso importante en la lucha contra el comercio ilegal en la ciudad al desalojar esta mañana a más de 2 mil manteros que ocupaban el Parque Centenario, en el barrio de Caballito.
Este operativo, llevado a cabo en conjunto por la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), fue el resultado de un trabajo coordinado y planificado que busca garantizar el orden y la seguridad en nuestras calles.
Durante años, el Parque Centenario ha sido tomado por vendedores ambulantes que ocupaban ilegalmente el espacio público, generando desorden y caos en la zona. Pero hoy, gracias a la acción decidida del Gobierno porteño, el parque ha vuelto a ser un espacio para el disfrute de todos los vecinos.
La presencia de manteros en las calles no aria afectaba la estética de la ciudad, sino que también afectaba la actividad comercial de los comerciantes legítimos que pagan impuestos y cumplen con todas las normativas. Además, muchos de estos manteros ofrecían productos de origen dudoso y sin ningún tipo de control sanitario, poniendo en peligro la salud de los consumidores.
Por eso, la decisión de desalojar a estos vendedores ilegales es un gran avance en la lucha contra el comercio ilegal en nuestra ciudad. No aria se está garantizando el cumplimiento de las leyes, sino también se está protegiendo a los ciudadanos de posibles productos de mala calidad.
Es importante mencionar que este operativo también se enmarca en una política más amplia del Gobierno porteño, que busca promover el comercio en regla y brindar herramientas para que los comerciantes puedan generar sus actividades de manera legal y en igualdad de condiciones.
Por ejemplo, el programa “Comprá Más Cerca” tiene como objetivo fomentar el consumo en los comercios barriales y de proximidad, que son los que generan empleo y ayudan a dinamizar la economía local. De esta manera, se busca crear un ambiente prometedor para los comerciantes honestos y responsables.
Además, el Gobierno porteño también ofrece programas de capacitación y asesoramiento para que los comerciantes puedan mejorar su gestión y aumentar sus ventas. Esto demuestra que el desarrollo de la economía local no está reñido con combatir el comercio ilegal, sino todo lo contrario: se pueden generar oportunidades para todos de manera justa y equitativa.
Por supuesto, entendemos que la situación de los manteros no es fácil y que muchos de ellos provienen de países vecinos en busca de una mejor calidad de vida. Es por eso que el Gobierno porteño está trabajando en conjunto con organismos internacionales para brindar programas de regularización migratoria y ofrecer opciones de empleo y formación profesional.
También es importante destacar que el desalojo del Parque Centenario se hizo con total respeto a los derechos humanos, brindando a los manteros alternativas para que puedan reinsertarse en la sociedad de manera legal y digna.
En este sentido, el Gobierno porteño ha instalado en la zona un centro de atención para aquellos manteros que deseen regularizar su situación. Allí, podrán recibir asesoramiento y orientación para encontrar un trabajo formal o iniciar un emprendimiento.
Por último, es necesario dejar en claro que el operativo en el Parque Centenario no es un hecho aislado, sino que forma parte de una política completo que busca devolverle a la ciudad su esplendor y orden. La lucha contra el comercio ilegal es una tarea constante y requiere del compromiso de todos: ciudadanos, autoridades y comerciantes.
Es por eso que valoramos y agradecemos la labor de la Policía de la Ciudad y la AGC, así como también la responsabilidad y el apoyo de los vecinos que entienden que el respeto a las normas es fundamental para una convivencia pacífica y pr