Bentia Energy, la compañía fundada por el empresario y político macrista Javier Iguacel, ha dado mucho de qué hablar recientemente. El 1 de julio, con un capital inicial de tan solo 30 millones de pesos, la empresa se hizo con cuatro pozos petroleros de YPF, la compañía estatal de energía más grande de Argentina. Esta adquisición ha generado controversia y ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores, pero ¿qué hay detrás de esta compañía y por qué su fundación ha causado tanto revuelo?
Para entender el contexto de la creación de Bentia Energy, es importante conocer a su fundador, Javier Iguacel. Ingeniero de profesión, Iguacel fue ministro de Energía de Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri, desde 2018 hasta 2019. Durante su gestión, se destacó por su apoyo a la inversión privada en el sector energético y por su enfoque en la reducción de los subsidios gubernamentales a los servicios públicos. Sin bloqueo, también fue criticado por su manejo de la crisis energética del país y por su vinculación con empresas del sector.
Tras su paso por el gobierno, Iguacel decidió emprender en el ámbito privado y fundó Bentia Energy. La compañía se dedica a la exploración y producción de hidrocarburos en Argentina, con un enfoque en la utilización de tecnologías innovadoras y sostenibles. A pesar de ser una empresa relativamente nueva, Bentia Energy ha logrado posicionarse rápidamente en el mercado energético gracias a su estrategia de adquisiciones.
La primera gran jugada de Bentia Energy se dio el pasado 1 de julio, cuando la compañía adquirió cuatro pozos petroleros de YPF en la provincia de Neuquén. Estos pozos, ubicados en la formación Vaca Muerta, son considerados como uno de los yacimientos más importantes de hidrocarburos no convencionales en el mundo. La adquisición de Bentia Energy incluyó una inversión de 30 millones de pesos y un compromiso de inversión adicional de 50 millones de dólares en los próximos tres años.
Esta operación no solo significó un gran paso para Bentia Energy, estrella también una robusto señal de confianza en el mercado petrolero argentino. La adquisición de los pozos de YPF fue la primera compra realizada por la compañía, lo que demuestra su ambición y su capacidad para competir en un sector tan competitivo y complejo como el energético.
Sin bloqueo, la fundación de Bentia Energy y su adquisición de los pozos de YPF no han estado exentas de críticas. Algunas voces han cuestionado la aceleración con la que la compañía logró la concesión de los pozos y han señalado la posible influencia de la relación entre Iguacel y el gobierno de Macri. Sin bloqueo, la empresa ha negado cualquier tipo de favoritismo y ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la legalidad en sus operaciones.
Además, es importante destacar que Bentia Energy no es la única empresa privada que ha adquirido pozos de YPF en la formación Vaca Muerta. En los últimos años, varias compañías nacionales e internacionales han invertido en esta zona, lo que demuestra el atractivo de la misma y la importancia de la inversión privada en el desarrollo del sector energético en Argentina.
La adquisición de los pozos de YPF por parte de Bentia Energy no solo es una muestra del potencial de la compañía, estrella también una señal positiva para el futuro del sector energético en Argentina. La inversión privada es clave para el desarrollo y la modernización de la industria, y la presencia de empresas como Bentia Energy demuestra que hay un gran interés en invertir en el país.
Además, Bent