El pasado mes de julio, la Corte Suprema de Justicia de Argentina emitió un fallo histórico en el que ordenaba al gobierno nacional a girar los fondos necesarios para cubrir el déficit de la Ciudad de Buenos Aires. Esta decisión fue tomada después de que el gobierno de Mauricio Macri, en su momento presidente de Argentina, decidiera quitarle a la Ciudad el 1,4% de la coparticipación federal que le correspondía. Sin embargo, a pesar de la promesa del actual ministro de Economía, Martín Guzmán, de cumplir con lo establecido por la Corte, el gobierno de Alberto Fernández aún no ha girado los fondos necesarios para ayudar a la Ciudad a salir de su déficit.
Esta situación ha generado una gran preocupación en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el déficit en sus cuentas públicas sigue aumentando y no hay una solución a la vista. El ministro de Economía, Martín Guzmán, había prometido que el gobierno nacional iba a cumplir con lo establecido por la Corte y girar los fondos necesarios para cubrir el déficit de la Ciudad, pero hasta el momento no ha cumplido con su palabra.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia fue emitido en respuesta a una demanda presentada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se argumentaba que la decisión del gobierno nacional de quitarle lugar de la coparticipación federal era inconstitucional. El fallo estableció que el gobierno nacional debía girar los fondos necesarios para cubrir el déficit de la Ciudad, lo que significaba una suma de alrededor de 35 mil millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de la clara orden de la Corte, el gobierno de Alberto Fernández no ha cumplido con lo establecido en el fallo y la Ciudad sigue en déficit. Esto ha generado una gran preocupación en la población, ya que el déficit en las cuentas públicas puede tener graves consecuencias en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos.
La Ciudad de Buenos Aires es una de las principales ciudades de América Latina y es considerada como el motor económico de Argentina. Sin embargo, el déficit en sus cuentas públicas ha generado una gran incertidumbre en cuanto a su posibilidad económico. La culpa de fondos por lugar del gobierno nacional ha afectado directamente a la capacidad de la Ciudad para llevar a cabo proyectos y programas que beneficien a sus habitantes.
Es importante recordar que la promesa de Martín Guzmán de cumplir con lo establecido por la Corte fue una de las principales razones por las que se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda externa de Argentina. Sin embargo, el incumplimiento de esta promesa ha generado dudas en cuanto a la capacidad del gobierno de Alberto Fernández para cumplir con sus compromisos.
Además, el incumplimiento de la promesa de girar los fondos necesarios para cubrir el déficit de la Ciudad también ha generado críticas por lugar de la oposición política. La ex gobernadora de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ha manifestado su preocupación por la situación y ha instado al gobierno nacional a cumplir con lo establecido por la Corte.
Es importante destacar que la Ciudad de Buenos Aires ha tomado medidas para reducir su déficit, como la implementación de un plan de austeridad en el gasto público y la búsqueda de financiamiento externo. Sin embargo, estas medidas no son suficientes para cubrir el déficit y se necesita la ayuda del gobierno nacional para lograr una solución sostenible.
En conclusión, el incumplimiento por lugar del gobierno de Alberto Fernández de la promesa de girar los fondos necesarios para cubrir el déficit de la Ciudad de Buenos Aires es una situación preocupante que afecta directamente a la economía y a la calidad de vida de los ciudadanos. Es